Presidencia Julio Roca: Segundo Gobierno

Julio Argentino Roca asumió por segunda vez la Presidencia de la República Argentina, el 12 octubre de 1898. Todas las provincias le respondían, excepto una: la provincia de Buenos Aires, donde el control por parte de la prensa impidió el fraude y la presión sobre los electores, triunfó el radical Bernardo de Irigoyen.

Pese a las denuncias de fraude sobre el último comicio, el 12 de octubre Julio Argentino Roca prestó juramento otra vez como presidente de la República ante la asamblea legislativa presidida por el general Mitre.  Su vicepresidente es Norberto Quirno Costa.  

En esta segunda asunción, Roca se limitó a pronunciar unas breves palabras. Las elecciones fueron el 10 de abril y también se eligieron diputados y senadores nacionales y diputados de la legislatura bonaerense. En los padrones se encontraron los nombres de personas muertas y se registraron actos de violencia.

Los intentos de Carlos Pellegrini para imponer en la presidencia a Vicente Casares no dieron resultado, y Roca aprovechó su capacidad de manipulación para deshacerse de los rivales que podía llegar a tener dentro de su propio partido. Luego, Pellegrini presidió la comisión que designó la fórmula Roca -Quirno Costa , en la convención del Partido Nacional ,   reunida en  Buenos Aires el 11  de julio de 1897.   

El 12 de agosto el Congreso Nacional lleva a cabo el escrutinio definitivo de los comicios presidenciales. Encontraron votos para el general Bartolomé Mitre, cuya candidatura ni siquiera estaba en juego.

El país al que se enfrenta hoy Roca es muy distinto al de su primer gobierno, veremos cómo lo maneja el nuevo presidente.

Como consecuencia de la reforma constitucional reciente, el Congreso sancionó en agosto la Ley 3.727, que se va a ocho el número de ministerios.

Crea las carteras de Obras Públicas, Agricultura y Marina. De este modo, el presidente Roca cuenta con ocho ministros en vez de cinco.

Capítulos relacionados por etiqueta