Notas históricas Argentinas

Resurgimiento de grandes obras públicas en la segunda presidencia de Roca

Los ferrocarriles continuaron extendiendo sus líneas, fueron construidos el puerto interior de Concepción del Uruguay, los de Rosario, Paraná, San Nicolás, Colón, Gualeguaychú, Gualeguay y el muelle de Diamante; se iniciaron los trabajos de los puertos de Concordia y Santa Fe y fueron inaugurados los servicios del puerto militar cerca de Bahía Blanca.

Reforma constitucional argentina de 1898

La reforma amplió considerablemente el Estado, permitiendo la creación de tres ministerios adicionales, que se sumaron a los cinco ya existentes, entre ellos el de Obras Públicas. Simultáneamente la reforma redujo la Cámara de Diputados, aumentando la cantidad de habitantes que debía tenerse en cuenta para calcular los miembros totales.

Batalla de Yeruá

Fue un enfrentamiento ocurrido el 22 de septiembre de 1839 en el noreste de la Provincia de Entre Ríos, entre las fuerzas del ejército unitario dirigido por el general Juan Lavalle y las milicias provinciales, al mando del gobernador delegado de la provincia, coronel Vicente Zapata.

Reformas militares en el gobierno de Roca: Se estableció el servicio militar obligatorio

El primer Ministro de Guerra de Roca, Luis María Campos, fundó la Escuela Superior de Guerra, para lograr una formación constante y renovada del pensamiento militar argentino, así como la investigación ininterrumpida en materia de defensa nacional, estrategia e historia militar.68 Su segundo Ministro de Guerra, Pablo Riccheri, estableció el servicio militar obligatorio por la Ley 4031.

Batalla de Famaillá

La Batalla de Famaillá o Batalla del Monte Grande terminó con la victoria del ejército federal argentino, al mando del expresidente uruguayo Manuel Oribe, sobre el ejército unitario del general Juan Lavalle, durante las guerras civiles argentinas.