Encuentro diplomático protagonizado en Punta Arenas por los Presidentes de Chile y Argentina

El 15 de febrero de 1899, los presidentes de Argentina y Chile, Julio A. Roca y Federico Errázuriz, se reunieron en la ciudad de Punta Arenas en un encuentro que pasó a la historia como el Abrazo de estrecho.

El 15 de febrero de 1899, en la ciudad de Punta Arenas, el presidente Julio Argentino Roca se encontró con su par chileno Federico Errázuriz. Este hecho se produjo en el marco de los conflictos limítrofes entre ambos países y es conocido históricamente como el «Abrazo del Estrecho». El episodio no tuvo consecuencias inmediatas en el orden geopolítico y estratégico, pero sí una gran repercusión diplomática que manifestó la voluntad conciliatoria de los dos países.

Este abrazo conciliador entre Argentina y Chile fue el antecedente del tratado conocido como los “Pactos de Mayo”, el Tratado de Equivalencia Naval, Paz y Amistad. Fue un acuerdo internacional firmado con el objetivo de poner fin al conflicto de límites y consolidar la amistad entre los dos trasandinos. fue firmado en Santiago de Chile el 28 de mayo de 1902.

Roca inauguraba lo que se conoce como la diplomacia presidencial, donde el presidente en persona se involucra en los procesos decisorios de determinadas acciones políticas externas. Este accionar, hoy tan común en el día a día de los presidentes o primeros ministros, fue muy novedoso en la región para finales del siglo XIX.