La demolición de la «Recova Vieja» de Buenos Aires
El 14 de Mayo de 1884, concluía la demolición de la “Recova Vieja”, edificio, que durante 82 años, dividió la “Plaza del Fuerte” de la “Plaza de la Victoria”.
El 14 de Mayo de 1884, concluía la demolición de la “Recova Vieja”, edificio, que durante 82 años, dividió la “Plaza del Fuerte” de la “Plaza de la Victoria”.
El 4 de enero de 1881 se realizó la primera comunicación telefónica oficial en Argentina entre el presidente Julio Roca y el doctor Bernardo de Irigoyen, y cinco años más tarde, se llevó a cabo la primera llamada de larga distancia entre Buenos Aires y La Plata.
De los amores de personajes políticos de nuestra historia, hubo uno secreto que trascendió lo privado y se transformó en una pasión comentada y murmurada a media voz. Fue el que mantuvieron el político con la esposa del prestigioso médico y sanitarista Eduardo Wilde, íntimo del militar.
El 6 de diciembre de 1880 se promulgó la Ley 1029, y con ella se declaró oficialmente a la ciudad de Buenos Aires como capital de la República Argentina.
Julio Argentino Roca asumió por segunda vez la Presidencia de la República Argentina, el 12 octubre de 1898. Todas las provincias le respondían, excepto una: la provincia de Buenos Aires, donde el control por parte de la prensa impidió el fraude y la presión sobre los electores, triunfó el radical Bernardo de Irigoyen.
El 12 de octubre de 1886 Roca hizo entrega del mando a su sucesor, Miguel Juárez Celman.
El 10 de Mayo el presidente Roca sufre el primer atentado al ser herido por una piedra que le arroja un manifestante cuando iba caminando a pronunciar su discurso de inauguración del nuevo año legislativo.
Los libros parroquiales fueron suplantados por otros libros creados por la Ley 1565 del 25 de octubre de 1884, que establecía el registro del estado civil en la Capital Federal y los territorios nacionales. La ley entra en vigencia en 1886 y a partir de entonces se registran todos los hechos vitales.
En 1884, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca, se promulgó la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria. Fue la piedra basal del sistema educativo nacional.
El día de su natalicio se considera el Día del Circo y del Teatro Nacional y Rioplatense.