Inauguración del Hospital de Niños, el primero de Latinoamérica especializado en pediatría
Este hospital pediátrico de alta complejidad, funciona como referente principal de la región, tanto en Argentina como para los países limítrofes. Desde su creación marcó el rumbo en el devenir de la Pediatría a nivel nacional y se desarrollaron en su seno todas las especialidades pediátricas.

María Josefa del Pino, nieta del Virrey, presenta a la Sociedad de Beneficencia, el proyecto de fundar un Hospital de Niños en la Ciudad de Buenos Aires, idea que aprueba la Comisión en pleno, según consta en Actas.
En 1871 fallece la Sra. del Pino víctima de la epidemia de fiebre amarilla, sin ver concretada su obra.
En 1874 asume la presidencia de la Sociedad de Beneficencia la Sra. Dolores Lavalle de Lavalle con la condición de que todos se comprometan a cumplir los deseos de la Sra. del Pino, de construir el Hospital de Niños para Buenos Aires. La Comisión que debe ocuparse de todo lo relativo a la concreción de la obra del Hospital está integrada por las Sras. Ema Van Praet de Napp, Adela Blaye de Peña y Petrona Villegas de Cordero. 29 de Abril de 1875 El Hospital de Niños de la gran aldea se ubica en la calle Victoria 1179 (hoy Hipólito Yrigoyen 3420). Un hecho fortuito, como una lluvia torrencial que anegó los accesos al Hospital, hizo que la inauguración fuera postergada para el día siguiente. 30 de Abril de 1875
Se inaugura el Hospital de Niños. Se nombra al primer director por tres meses, Dr. Rafael Herrera Vegas en forma transitoria hasta el regreso del Dr. Ricardo Gutiérrez que se encontraba en Europa. Los Dres. Ignacio Pirovano y Adalberto Ramaugé son los primeros médicos y el primer practicante es José María Ramos Mejía, posteriormente ilustre médico argentino.
En agosto de 1875 el Dr. Ricardo Gutiérrez, primer pediatra de nuestro país luego de perfeccionarse en Europa, más precisamente en Francia, regresa al país y asume la Dirección del Hospital de Niños ¨San Luis Gonzaga¨, gestión que se extiende durante dos décadas.
La capacidad del Hospital inmediatamente es insuficiente por lo cual se traslada a una nueva sede en Arenales 1462, edificio más amplio y de mejor acceso. Se incorporan nuevos facultativos y nuevas especialidades: Dr. Eduardo Holmberg en Anatomía Patológica; Dr. Mariano Bejarano en Ojos; Dr. Baldomero Sommer en Dermatología y el Dr. Juan Pujol en Garganta, Nariz y Oído.
En abril de 1886 el Dr. Ricardo Gutiérrez eleva la estadística del año anterior a las damas de beneficencia, las que son el argumento fundamental, para la construcción de un nuevo y amplio hospital. Luego de largas tramitaciones se adquiere el solar de Gallo 984/1016 (sede actual Gallo 1330).