Hundimiento del rastreador ARA “Fournier”

En1949 naufragó en las frías aguas del Sur durante un temporal. Sus 77 tripulantes fallecieron. Con profunda congoja, una multitud recibió en Buenos Aires los restos de los marinos encontrados tras una incansable búsqueda.

La unidad se hundió durante una despiadada tormenta cuando navegaba desde Río Gallegos hacia Ushuaia, su base temporal de operaciones mientras permanecía como buque de estación en esa ciudad fueguina.

Su zarpada final fue el miércoles 21 de septiembre. Horas después, un temporal lo encontró en el Estrecho de Magallanes. El análisis posterior concluyó en que el “Fournier” habría dado una vuelta campana; las grandes olas, producto de la fuerte tormenta, lo golpearon sin piedad.

Los relojes de los marinos encontrados tras el naufragio, se habían detenido entre las 4,20 y las 4,25 del día 22. Se estima que minutos antes habría ocurrido el accidente.

La búsqueda

Sin novedades del rastreador desde la tarde del 21, se formó una patrulla de exploración conformada por remolcadores, fragatas y aeronaves que recorrieron el posible derrotero del rastreador. La misión era buscarlo explorando con buques sobre una derrota en los canales fueguinos y con aviones navales en bahías, senos, pasos y caletas del archipiélago. Participaron unidades de Argentina y Chile.

Fueron destacados buques a los canales fueguinos, la boca oriental del estrecho de Magallanes y cercanías del Cabo de Hornos.

El 3 de octubre, un avión divisó restos de un naufragio en Punta Cono, a la entrada del canal San Gabriel, 60 millas al sur de Punta Arenas (Chile), por lo que se destacaron los buques “Bahía Blanca” y “Sanavirón”. A la tarde hallaron dos lanchas rotas del “Fournier”, un salvavidas y un cuerpo.

Un poblador chileno encontró otro cuerpo y las naves argentinas recuperaron dos cuerpos a orillas del canal San Gabriel. A 20 metros de la orilla de bahía Catalina se descubrió la balsa con otros cinco cuerpos, entre ellos el del Comandante del buque, Capitán de Corbeta Carlos Negri.

Duelo nacional

La noticia conmocionó al país. El presidente Juan Domingo Perón declaró el duelo nacional por 3 días, con la bandera nacional a media asta y se suspendieron todos los actos previstos para el 12 de octubre.

El 14 de octubre a las 16 hs una multitud se dio cita en el puerto de Buenos Aires para recibir los restos de los tripulantes del “Fournier”. Fueron trasladados a bordo de la fragata “Heroína” y desembarcados en el muelle oeste de la Dársena A; la fragata fue escoltada durante la navegación y entrada al puerto por dos torpederos, una fragata, tres rastreadores y cuatro lanchas torpederas.