Reformas militares en el gobierno de Roca: Se estableció el servicio militar obligatorio

El primer Ministro de Guerra de Roca, Luis María Campos, fundó la Escuela Superior de Guerra, para lograr una formación constante y renovada del pensamiento militar argentino, así como la investigación ininterrumpida en materia de defensa nacional, estrategia e historia militar.68 Su segundo Ministro de Guerra, Pablo Riccheri, estableció el servicio militar obligatorio por la Ley 4031.

Con la entrada del coronel Pablo Ricchieri en el ministerio de guerra, en sustitución de Luis María Campos, se inicia la modernización del ejército, que se mantuvo en términos generales en la misma línea a partir de 1901. En la discusión suscitada en torno a las proyectadas innovaciones, el ministro Ricchieri hizo notar que se contaba con el acuerdo y la comprensión de hombres que tenían tras sí una rica foja militar: Bartolomé Mitre, Juan Andrés Gelly y Obes, Julio A. Roca, Nicolas Levalle, Luis María Campos y muchos otros.

Se implantó el servicio militar obligatorio por ley de diciembre de 1901. El ejército se estructura en ejército de línea, guardia nacional y guardia territorial; el de línea incluye, además del cuadro de oficiales, suboficiales y soldados voluntarios, los ciudadanos de 20 a 28 años aptos para el servicio militar; se divide el ejército de línea en permanente y en reserva, integrada ésta por los conscriptos que hubiesen cumplido el servicio reglamentario. La guardia nacional se formaba con hombres de 28 a 40 años; la guardia territorial era integrada por ciudadanos de 40 a 45 años.

Fueron adquiridos los terrenos que habrían de formar la base de Campo de Mayo, cerca de la capital federal, y el de Campo de los Andes, cerca de Mendoza, para el adiestramiento de las tropas de montaña. Se reconstruyó el regimiento de granaderos a caballos en homenaje a San Martín.

El nuevo ejército fue movilizado, como medida de previsión, en enero de 1902; constaba de 18.273 hombres, 252 piezas de artillería, 9.812 caballos y 3.416 mulares.

Complemento de la modernización del ejército y de sus cuadros fue el Colegio Militar, de 1900, la escuela de aspirantes a oficiales de 1902, la escuela de aplicación de oficiales de 1903.