La sublevación del Gaucho Rivero en las Islas Malvinas, figura controversial de nuestra historia
Rivero fue un héroe popular, pues se sublevó con el fin de expulsar al invasor británico de la isla y recuperar la soberanía argentina.
Rivero fue un héroe popular, pues se sublevó con el fin de expulsar al invasor británico de la isla y recuperar la soberanía argentina.
La Constitución de 1826 fue sancionada por el Congreso General de 1824 y estableció una forma de gobierno «representativa republicana, consolidada en unidad de régimen, adoptando oficialmente la religión Católica Apostólica Romana»
Rosas siempre se interesó de los problemas médicos, tanto es así que en el exilio escribió entre otras cosas, una obra sobre “La Ciencia Médica”, y durante su largo gobierno, una de sus preocupaciones fue la de extender la aplicación de la vacuna entre las tribus, en donde la viruela hacía estragos.
Durante buena parte de los siglos XVIII y XIX los principales naturalistas viajaban a América Latina a fin de contrastar teorías, entre ellos Charles Darwin
La Batalla de Pago Largo fue un enfrentamiento armado ocurrido el 31 de marzo de 1839 entre las tropas del gobernador de Entre Ríos, brigadier Pascual Echagüe, leal al gobernador de Buenos Aires al frente de las relaciones exteriores de Argentina, brigadier Juan Manuel de Rosas, y las del gobernador de Corrientes coronel Genaro Berón de Astrada.
Ella era apenas una adolescente, que cuidó a Encarnación Ezcurra hasta que murió. Con los años, junto a su “fiel servidora”, Rosas mantuvo una relación afectuosa pero algo distante, que fue un secreto a voces
María de la Encarnación Ezcurra de Rosas fue posiblemente una de las mujeres que más poder tuvo en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
En el año 1830 durante el gobierno de Rosas, funda «La Aljaba», el primer periódico en Sudamérica creado por una mujer y destinado a la comunidad femenina. Por esta razón, Petrona es considerada la primera periodista argentina.
Fue un militar y caudillo argentino, que ejerció como gobernador de la Provincia de San Juan en cuatro períodos distintos.
Manuelita pasó a desempeñar funciones de anfitriona y colaboradora del padre, aunque su papel político fue diferente al cumplido por su madre.