Historia de barrio: Hoy Parque Chas
La primera traza de lo que más tarde daría en llamarse «Parque Chas» fue realizado por Julio Dormal en 1924, pero el Concejo nunca trató el proyecto.
La primera traza de lo que más tarde daría en llamarse «Parque Chas» fue realizado por Julio Dormal en 1924, pero el Concejo nunca trató el proyecto.
El 2 de marzo de 1865 estalló un movimiento contra el gobernador Ferreyra, tildado de corrupto y muy impopular, al mando de un capitán de apellido Cires. La revuelta estuvo muy mal preparada, y rápidamente fue sofocada. La guardia civil provincial arrestó a Posse en la casa de Laspiur – por ese entonces juez federal – por considerarlo responsable de la revuelta, y mientras era conducido a la cárcel, súbitamente fue detenido por otro grupo, cuyo oficial ordenó su fusilamiento.
Los primeros españoles que ingresaron en el actual territorio mendocino lo hicieron a las órdenes de Francisco de Villagra, quien fue desde el Perú por la ruta del Tucumán con el objetivo de unirse a Pedro de Valdivia en Chile.
Las corridas de toros, como en toda la América española, estuvieron presentes en la mayor parte de las festividades públicas y para asistir a ellas se congregaba público entusiasta y de todas calidades.
Monserrat1 o Montserrat es un barrio ubicado en la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más precisamente en el el casco histórico de la capital de Argentina.
Dentro del nuevo codigo Rural se prohibe la riña de gallos y también se declaran ilegales el pato, las carreras de caballos y la caza furtiva.
Su inauguración sucedió en 1875.
La historia de las escuelas de los barrios es un interesante capítulo que acompaña y muchas veces explica las expectativas, idiosincrasia y demandas o problemas que se presentan en una comunidad local.
Su historia la podemos comenzar el 14 de Mayo de 1703, cuando Pedro Fernández de Castro compra unas extensas tierras alejadas de la ciudad, un campo desde donde se divisaba unos montes, de ahí su nombre, los Montes de Castro, como así se empezó a conocer la zona.
Al principio, las calesitas consistían en muñecos colgados de postes, movidos por animales que caminaban en círculo. Las de plataforma se crearon en el siglo XIX. Eran impulsadas por animales o a vapor y, después, llegaron las nafteras y eléctricas.