1902 – Se estrena Canillita en el teatro La Comedia
Este clásico de la escena rioplatense fue estrenado en el Teatro La Comedia de Rosario el 1º de octubre de 1902, cuando Sánchez trabajaba como periodista radicado en esa ciudad.
Este clásico de la escena rioplatense fue estrenado en el Teatro La Comedia de Rosario el 1º de octubre de 1902, cuando Sánchez trabajaba como periodista radicado en esa ciudad.
En 1883, en épocas de la Argentina agroganadera, el francés Simón Gastón Sansinena instaló en el margen sur del Riachuelo un matadero y grasería.
El proyecto nació de un grupo de inmigrantes ingleses que pusieron la piedra basal en la esquina de Vicente López y Ayacucho. El 12 de junio de 1920 fue inaugurado el edificio actual en Olleros 1510, en los bosques de Palermo.
En 1821 el general San Martín fundó la Biblioteca Nacional de Perú en Lima, a partir de una iniciativa originada por su ministro de Guerra y de Gobierno, Bernardo de Monteagudo.
El 25 de agosto de 1821 se declaró la autonomía de la provincia disolviéndose la República de Tucumán, y siendo electo como primer gobernador Nicolás Avellaneda y Tula.
La primera estampilla postal del país, no llevó la cara de un prócer, como podría esperarse, sino la de Ceres, diosa romana de la Agricultura; y tampoco la puso en circulación el Estado nacional, sino la provincia de Corrientes.
Nos debe llenar de orgullo, que el General José de San Martín, sea uno de los próceres que más estatuas en el mundo posea.
Fray Mocho es el seudónimo de José S. Álvarez Escalada, escritor y periodista argentino famoso por sus retratos costumbristas y de época, frecuentemente escritos en clave humorística.
La familia Alvear es una saga de políticos, militares y empresarios originaria de la localidad española de San Miguel de Aras que posteriormente emigró a Montilla para después asentarse también en Argentina.
El 13 de julio de 1896 quedó inaugurado el hospital Pirovano, en el barrio porteño de Belgrano, en homenaje al distinguido cirujano argentino.