Carlos Thays diseña en Mar del Plata el Paseo General Paz

Carlos Thays diseña en Mar del Plata el Paseo General Paz, un parque entre la ciudad y el mar.

Durante la primera parte del Siglo XX, Mar del Plata vivió una época de esplendor. Era la ciudad balnearia elegida por la alta sociedad y para acompañar ese crecimiento se edificaron grandes chalets, mansiones, paseos y clubes imponentes. Muchos de aquellos lugares emblemáticos lamentablemente ya no existen.

El Paseo General Paz: cuna de los lugares emblemáticos

A medida que la ciudad costera de Mar del Plata se erigía como el lugar elegido por la aristocracia local para veranear, la fisonomía y arquitectura del lugar iba modificándose para brindarle la mayor comodidad posible a las familias que venían a la ciudad.
Así, fueron construyéndose espacios sociales, de recreación y actividades varias. Uno de los lugares emblemáticos que apareció en esas épocas (1908) fue el Paseo General Paz, un extenso parque costero diseñado por el paisajista francés Charles Thays.
Este paradisíaco jardín de grandes proporciones comenzaba en Buenos Aires y Rivadavia y se extendía hacia el Torreón. Canchas de tenis y criquet, kioscos, calesitas, refugios peatonales y lagos artificiales irregulares se encontraban en este pintoresco lugar. También había puentes, elementos simbólicos –como el monumento a Colón- pabellones para alquiler de bicicletas, confitería, etc.

Durante su existencia se realizaron distintas obras de forestación y cobertura de césped. También se construyeron un anfiteatro para 700 personas, fuentes y monumentos. Incluso se organizaban eventos para el público adulto e infantil, como la “Semana de la Primavera” -quermeses, deportes y juegos atléticos.

El Paseo General Paz finalmente fue remplazado en 1939 por la construcción de la Rambla Casino que comprende el Casino Central, el Hotel Provincial y todo el paseo que bordea la costa y que hoy es un símbolo de la ciudad.