Orígenes y significados de las capitales de América
Muchas llevan el nombre de santos de la iglesia católica, otras son derivaciones de palabras de pueblos originarios y para otras existen tantas teorías que es difícil saber con exactitud cuál es su origen.

Las capitales de los países de América Latina nacieron mucho antes de que estos declararan su independencia, por lo que están cargadas de historias y acontecimientos acumulados a lo largo de siglos.
Estas son las más buscadas por el mundo digital:
Asunción
Asunción es el nombre oficial de la capital de Paraguay.
Pero cuando fue fundada, en 1537, recibió el nombre de «La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción». En 1541 fue la creación del Cabildo, porque hasta ese entonces solo había un gobierno militar, señala el diario ABC de Paraguay.

La ciudad fue bautizada por Domingo Martínez de Irala, un conquistador y explorador español que luego se convirtió en gobernador general de la localidad.
Y claramente, Asunción es un de los ejemplos de ciudades de América Latina que deben su nombre a la iglesia católica, cuya religión el imperio español impuso durante sus conquistas.
A Asunción también se la conoce como la «Madre de las Ciudades» porque, durante la conquista española, desde allí partieron varias expediciones hacia diferentes puntos del cono sur para fundar otras ciudades.
Bogotá
También llamada Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital y Bogotá DC, es la capital de Colombia.
Y Bogotá es otro ejemplo de ciudad latinoamericana que recibió numerosos nombres antes y después de su fundación en 1538.

«Bogotá, Facatá o incluso Mueketá, que significarían algo así como fin del valle, remate de sierra o extremidad del campo, era un poblado indígena», explica la Secretaría General de Colombia en su sitio web.
Esas palabras tienen origen en el vocablo ‘Bacatá’, propio del idioma ‘chibcha’ hablado por el pueblo indígena muisca, habitante de estas tierras en el norte de América del Sur.
En 1538, se estableció ahí un asentamiento militar que fue denominado Nuestra Señora de la Esperanza y en 1540, la corona española bautizó a la ciudad como Santafé.
Recién en 1819, después de la independencia, la ciudad volvió a tener el nombre indígena Bogotá, como se la denominaba antes de la llegada de los españoles.
Brasilia
Como su nombre lo indica, la capital de Brasil responde al nombre del país.
Brasilia se convirtió oficialmente en la capital brasileña en 1960 luego de que se planeara su construcción con la intención de crear una capital en el centro del país.

Hasta este entonces, Brasil había contado con dos ciudades capitales: Salvador de Bahía y Río de Janeiro, ambas en la costa del país.
El nombre de Brasilia fue sugerido muchos años antes, en 1821, por José Bonifácio de Andrada e Silva, un naturista y político brasileño conocido como el «Patriarca de la Independencia».
Buenos Aires
Podría ser que los conquistadores españoles que llegaron a la capital Argentina por primera vez hayan bautizado a estas tierras con el nombre de Buenos Aires por su aire limpio y puro.
Pero la historia es otra. La Ciudad de Buenos Aires, Ciudad autónoma de Buenos Aires o Capital Federal, como se la conoce actualmente, recibe su denominación por una devoción católica.

El nombre que se decidió en su primera fundación en 1536 fue Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre.
El conquistador español Pedro de Mendoza dio ese nombre a la ciudad en honor a la patrona católica de los navegantes sevillanos, Nuestra Señora del Buen Ayre, también del Buen Aire o la virgen Bonaira.
En la segunda fundación de la ciudad, en 1580, otro español explorador, Juan de Garay, la rebautizó como Ciudad de la Trinidad. Y, curiosamente, ese fue su nombre oficial hasta hace unos escasos 22 años.
«Nunca nadie se preocupó por cambiarle el nombre, hasta que en 1996 se le dio oficialmente el nombre actual: Ciudad Autónoma de Buenos Aires», explica Diego Zigiotto, periodista y autor de «Las mil y una curiosidades de Buenos Aires».
Pese a la variedad en los nombres, muchos coloquialmente llaman a la ciudad «baires» o CABA, por la abreviatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Caracas
El nombre oficial de la capital de Venezuela es en realidad Santiago de León de Caracas.
La ciudad fue fundada en 1567 en manos del conquistador español Diego de Losada.

Existen varias teorías del por qué la capital venezolana lleva ese nombre.
No se discute que Santiago es por el apóstol de la iglesia católica y León un homenaje al gobernador de la provincia en ese momento, Pedro Ponce de León y Riquelme.
Pero de Caracas se dice que fue en honor a las tribus indígenas que habitaban esas tierras,llamadas «El valle de los Caracas».
Otra hipótesis es que el nombre Caracas deriva de una hierba o flor común en los campos del territorio que los nativos llamaban caraca.
Lima
La capital de la República del Perú es Lima, fue fundada en 1535.
Una de las teorías sobre el origen del nombre de la ciudad es que proviene de la palabra quechua Limaq.

Aunque, según destaca el lingüista Rodolfo Cerrón-Palomino en el sitio web de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la palabra Limaq es a su vez una derivación de Rimaq«que refleja el fonetismo propio de la variedad quechua hablada en la costa centro-sureña peruana».
Y su significado es «el que habla» o «aquel que tiene la capacidad de hablar».
Según el texto, sin embargo, el nombre no se refiere a los habitantes de la ciudad, sino al río Rímac que se lo conoce como «el río hablador», porque al arrastrar piedras en su cauce genera un sonido similar a un balbuceo.
*Uno de nuestros lectores, Rodrigo Jesús Garcia Cisneros, nos aclara que el fundador de la ciudad Francisco Pizarro le puso el nombre de «Ciudad de los Reyes» y que también se la llamaba la «tres veces coronada villa».
México
La Ciudad de México, capital de México, no siempre fue denominada así.
Ese nombre lo instauró el conquistador español Hernán Cortés que reemplazó la denominación original de México-Tenochtitlán en 1535.

La capital mantuvo ese nombre hasta 1970 cuando se lo cambió a Distrito Federal. Pero en 2016 volvió al original Ciudad de México.
México es la traducción y simplificación al español de Metztlixihtlico, el nombre con el que los aztecas denominaban a su capital.
Significa «en el centro de la luna» o ya que mētztli responde a luna, xictli a centro y co a lugar.
Algunas teorías sostienen que el verdadero significado de México es «el ombligo de la luna».
Montevideo
Uruguay tiene como capital a Montevideo que fue fundada en 1726.
Y existen múltiples teorías sobre el origen de su nombre.

Algunos dicen que la palabra apareció primero en mapas españoles como «Monte VI D. E-O«, que significaría «el sexto monte de Este a Oeste».
Esto porque así se le veía al navegar por la costa del Río de la Plata, señala la periodista de BBC Mundo Ana País en su artículo «El Montevideo de Minnesota: la extraña experiencia de visitar el puedo en Estados Unidos que se llama como la capital de Uruguay».
Otros opinan que surge de la inscripción «Vidi» que dejó el explorador italiano Américo Vespucio cuando descubrió ese mismo monte en 1501.
Y otros sostienen que, al ver el cerro, un vigía que navegaba junto al explorador portugués Fernando de Magallanes gritó: «Monte vide eu», lo que se traduce como: «He visto un monte», en una mezcla de latín, gallego y portugués.
Quito
Aunque todos conocen a la capital de Ecuador simplemente como Quito, su nombre oficial es San Francisco de Quito.
No se sabe a ciencia cierta cuál es el origen del nombre de la capital «porque la mayoría de las teorías se acercan más a una leyenda», señala un artículo del diario ecuatoriano El Telégrafo.

La teoría más aceptada en torno al nombre es que Quito proviene de la lengua chibcha, de los aborígenes Quitu-Cara, habitantes originarios de la zona Pichincha en Ecuador.
La palabra quitu significa lugar o espacio en el centro del mundo.
La fundación de la ciudad fue el 6 de diciembre de 1534 a manos del conquistador español Sebastián de Belalcázar y recibió el nombre de San Francisco de Quito en honor al santo y patrono de la ciudad.
Sin embargo, algunos historiadores ecuatorianos sostienen que la fundación de Quito sucedió en agosto de ese año por otro conquistador, Diego de Almagro, que bautizó una villa con el nombre de Santiago de Quito en la actual Cajabamba, y no donde se encuentra la ciudad en la actualidad, según un destaca un artículo del diario El Comercio.
Santiago
Es la capital del país sudamericano Chile. Y se la conoce también como Santiago de Chile.

En la fundación de la ciudad en 1541, Pedro de Valdivia, un militar y conquistador español la bautiza como Santiago del Nuevo Extremo.
Es que Valdivia era oriundo de Extremadura, España, y Santiago en honor al apóstol que también es patrono de España.