Pedro de Mendoza
Primer fundador de la ciudad de Buenos Aires.

Síntesis Biográfica
- Nació en Guadix, España, en el año 1487. Su padre, Fernando de Mendoza Luna y Sandoval de la Vega , pertenecía a la aristocracia castellana dedicada al comercio, y su madre llamada Constanza de Luján, una hija del comendador de la Orden de Santiago y regidor de Madrid España. De noble y acaudalada familia.
- Era una conocida figura en la corte de Carlos V; cuando el emperador decidió ocupar las tierras exploradas por Sebastián Gaboto y Diego García, y abrir una ruta terrestre a través de la región del Río de la Plata, desde el Atlántico hasta el imperio incaico, que estaba siendo conquistado por Francisco Pizarro.
Historia de su paso por el Río de la Plata
Mendoza solicitó y obtuvo el codiciado contrato para la expedición; firmado el 21 de mayo de 1534; pocas horas después del otorgado a Diego de Almagro para la conquista de Chile, el contrato concedió a Mendoza el título y privilegios de adelantado, incluyendo la designación de gobernador y capitán general vitalicio, de la región del Río de la Plata extensivo a través del continente hasta incluir alrededor de 200 leguas a lo largo de la costa del Pacifico, comenzando donde terminaba la jurisdicción otorgada a Almagro.
Debía colonizar las tierras fundando ciudades, especialmente a lo largo de la costa del Pacífico, una vez abiertas las rutas terrestres, y convertir a los indios al cristianismo.
La partida se demoró alrededor de un año debido a la enfermedad de Mendoza, pero salió de Sanlúcar el 24 de agosto de 1535 con once navíos, aproximadamente mil doscientos hombres incluyendo alrededor de cien alemanes, Carlos V había especificado que debían incluirse extranjeros; Diego de Mendoza, hermano del adelantado, navegó como almirante y los cargos más prominentes fueron desempeñados por notables: Juan de Ayolas, Domingo Martínez de Irala, Juan de Salazar, Gonzalo de Mendoza, Francisco Ruiz Galán; destinados a ser llamados conquistadores, o padres fundadores en los albores de la historia del Plata.
Llegó a Río de Janeiro a fines de noviembre de 1535; otra vez enfermo, Mendoza delegó la responsabilidad en Juan de Osorio, su segundo comandante; inculpaciones llegadas a Mendoza contra acciones de Osorio tuvieron como resultado la inmediata ejecución de éste, actitud considerada generalmente como precipitada, mal aconsejada e ilegal, con efecto desmoralizador sobre toda la expedición; luego de dos semanas en Río de Janeiro las embarcaciones prosiguieron viaje rumbo al Río de la Plata.
Fundador de Buenos Aires
A principios de 1536 Mendoza iniciaba su expedición río arriba y el 2 de febrero, sobre la margen meridional fundó el primer asentamiento en el Río de la Plata-; Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire (Buenos Aires); se construyó una iglesia, la residencia del adelantado y viviendas hechas con una mezcla de barro; los indios querandíes se mostraron amistosos durante cierto tiempo, intercambiando productos de la caza y de la pesca por mercancías comerciables españolas, pero desaparecieron luego.
Mendoza destacó una expedición punitiva contra los aborígenes, conducida por Diego de Mendoza, y constituida por trescientos lanceros y veinte jinetes; éstos sufrieron una desastrosa derrota a manos de los indios el 15 de junio de 1536 en las márgenes del río Luján.
Los caballos se atascaban en las zonas pantanosas, mancados por las boleadoras; alrededor de treinta españoles murieron, incluso Diego de Mendoza; a partir de entonces los españoles se defendieron a duras penas en Buenos Aires, viviendo en constante temor de los ataques indios, con antorchas y flechas encendidas para destruir sus viviendas.
Muerte
Mendoza, moribundo, delegó el mando del poblado al capitán Francisco Ruiz Galán hasta que Ayolas regresara para reasumir el mando y partió para España; murió en el mar el 23 de junio de 1537.
Fuente: todo-argentina.net