Viaje inaugural de la fragata “Presidente Sarmiento”
El buque escuela de la Armada realizó 39 travesías de instrucción de los cadetes de la Escuela Naval. El primero fue el más largo.

El primero fue el más largo de los viajes de instrucción de la histórica fragata ARA “Presidente Sarmiento”. Duró 20 meses, exactamente 626 días, y tocó 71 puertos de Sudamérica, Asia, Oceanía, África, Europa, América del Norte, Centroamérica y el Caribe.
Zarpó de Buenos Aires el 12 de enero de 1889, al mando del Capitán de Fragata Onofre Betbeder, llevando a bordo a las promociones 23, 24 y 25 de la Escuela Naval Militar.
La dotación totalizaba 320 hombres, entre ellos los 60 oficiales de la Plana Mayor, 98 grumetes de 16 y 17 años, 4 contramaestres y 15 cabos de mar españoles, filipinos y caboverdinos y las tres promociones de guardiamarinas en comisión.
La embarcación navegó 48.500 millas náuticas, más de la mitad de ellas a vela. En el inicio de su travesía, el 15 de febrero fue testigo del memorable “abrazo del estrecho”, entre el presidente Julio Argentino Roca y su par de Chile, Federico Errázuriz Echaurren.
Construcción
La embarcación había sido construida en los astilleros ingleses Cammell Laird y botada el 31 de julio de 1897. Se le izó el pabellón argentino por primera vez el 29 de junio de 1898 y zarpó de Liverpool (Inglaterra) el 14 de julio de 1898, llegando a Buenos Aires el 18 de septiembre del mismo año.
Con motivo de un nuevo aniversario de su primer viaje, Gaceta Marinera publicó en 1967 una extensa nota de la que recuperamos este pasaje:
“¿Cómo era la fragata cuando orgullosa y gallarda llegó a Buenos Aires y ante el asombro de los porteños, perfiló su magnífica estampa de velero de alto bordo de 2.340 toneladas? Sus 21 velas largas cubrían una superficie de 2.160 metros cuadrados y eran reforzadas por velas que totalizaban otros 540 metros cuadrados para ceñir el viento. La máquina podía reunir la potencia máxima de 2.200 HP a 13,5 nudos, llegando la nave a sobrepasar máximas de 15 nudos en el andar, cuando aparejaba con buen viento pujante. Para alimentar su máquina alternativa, había que palear durante las travesías hasta 350.000 kilos de carbón y para alimentar sus bocas de fuego, embarcaba 150.000 kilos de munición.”
Gaceta Marinera Nº 152, 1º de octubre de 1967
Derrotero final
En 1939, la fragata ARA “Presidente Sarmiento” fue reemplazada por el crucero ARA “La Argentina” en su labor de instrucción de los cadetes de la Escuela Naval, pero siguió navegando por aguas argentinas hasta 1959 como nave de adiestramiento.