Xul Solar

Pintor, inventor y astrólogo, se formó en Europa y fue muy amigo de Emilio Petorutti y de Jorge Luis Borges Borges.

Sus padres fueron Emilio Schulz (alemán báltico) y Agustina Solari (italiana). Tuvo una hermana menor, Sara, que falleció de fiebre tifoidea, enfermedad que él también padeció. Cursó sus primeros estudios en el Colegio Francés Fermy y luego en el Colegio Inglés. Comenzó estudios de violín, pero luego debió abandonarlos a causa de sufrir un accidente de caballo.

Después de su niñez en San Fernando, su familia se muda a Capital Federal donde asiste al Colegio Nacional Sección Norte del barrio de Palermo. Trabajó colaborando con su padre, que era ingeniero de la Penitenciaría Nacional.

En 1905 comienza la carrera de arquitectura, que dos años después abandonaría.

En el ámbito familiar existía un gran interés por la música, su padre tocaba la cítara y su abuelo había sido pianista. Xul Solar aprendió a tocar estos dos instrumentos y gustaba de las composiciones de Bach y de Wagner. Sentía inclinación por la música y las artes plásticas, más adelante se interesaría por los idiomas, las religiones y la astrología; entre otras disciplinas.

Hacia 1911 concurre frecuentemente a espectáculos musicales; alienta, a su amigo Juan de Dios Filiberto a compenetrarse con el ámbito de la música sinfónica. Filiberto rememora años después, la noche en que Xul lo lleva a escuchar la Novena Sinfonía de Beethoven al Teatro Colón. También, entabla amistad con el maestro italiano Vicente Scaramuzza, profesor de piano en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires, dirigido por Alberto Williams.

Fue una persona de carácter polifacético, versado en astrología, ciencias ocultas, idiomas y mitologías. Su amigo Jorge Luis Borges contribuyó a que se lo conociera, exaltando su figura singular, antes que su obra. Según Borges, Xul había creado varias cosmogonías en una sola tarde.​

Conocedor de aproximadamente veinte idiomas, como el francés, el italiano, el inglés, el japonés, el sánscrito, el arameo, el guaraní, el alemán, el ruso, entre otros.​ Logró crear dos lenguas construidas: la panlengua y el neocriollo. También creó el panajedrez, en el que las casillas convencionales eran más y se relacionaban con las constelaciones y los signos zodiacales.​ Inventó un teclado de piano conformado por tres filas de teclas con colores y relieves con una escala musical de seis notas.

Su curiosidad era inagotable. Sus intereses abarcaban temas como matemática, biología, metafísica, arquitectura, música, escrituras persas y árabes, religiones musulmanas, el Sufismo de Rumi, los Upanishad del hinduismo, el Zend Avesta, la alquimia, San Francisco de Asís, el budismo zen, I Ching y la astrología. Su biblioteca estaba compuesta por más de tres mil títulos.

Xul Solar era un profundo conocedor de la astrología y a partir de 1939 comenzó a diseñar cartas astrológicas.