Virreyes del Río de la Plata
El Virreinato del Río de la Plata fue creado con la última división administrativa de los españoles en América en 1776 e incluía lo que hoy son Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y parte de Brasil.

Como parte de las Reformas borbónicas tendientes a modernizar el Estado español y a aumentar el control sobre los territorios ultramarinos, el virreinato se creó por medio de una Real Cédula firmada por Carlos III el 1 de agosto de 1776. En ese mismo documento se designó a su primer virrey, Pedro de Cevallos.
Desde su fundación en 1777 hasta 1810, el virreinato tuvo once Virreyes, ellos fueron:
- Pedro de Cevallos: 1776 – 1777.
- Juan José de Vértiz y Salcedo: 1777 – 1778.
- Cristóbal del Campo, marqués de Loreto: 1783 – 1784.
- Nicolás de Arredondo: 1789 – 1789.
- Pedro Melo de Portugal y Villena: 1794 – 1795.
- Antonio Olaguer Feliú: (ejerció como gobernador subordinado de Montevideo desde 1790 hasta ser designado en el cargo de virrey del Río de la Plata ) – 1797.
- Gabriel de Avilés y del Fierro: 1797 – 1799.
- Joaquín del Pino: 1800 – 1801.
- Rafael de Sobremonte: 1804 – 1804.
- Santiago de Liniers: 1807 – 1807
- Baltasar Hidalgo de Cisneros (el 25 de mayo de 1810 se dieron por concluidas las funciones del virrey Cisneros.) 1809 – 1809.
- Javier de Elío (el Consejo de Regencia de Cádiz nombró virrey del Río de la Plata a Javier de Elío, llegó a Montevideo a principios de 1811, declaró a esa ciudad capital del virreinato y a Buenos Aires, ciudad rebelde, y bloqueó su puerto) 1810 – 1811.
La creación del virreinato se completó con medidas como:
- La habilitación del puerto de Buenos Aires para el comercio directo con España, a través del Reglamento de Libre Comercio entre España y las Indias en 1778.
- La instalación de una real aduana en Buenos Aires y otra en Montevideo.
- La instalación de una audiencia (tribunal de justicia) en Buenos Aires, en 1785.
- La autorización a las naves extranjeras que traían esclavos a comerciar con productos locales, en 1791.
- La creación del Consulado de Buenos Aires, en 1794. Esta institución trataba las cuestiones comerciales y proponía medidas para mejorar la economía.
El virreinato del Río de la Plata comenzó a disgregarse a partir de la Revolución de Mayo de 1810. Sin embargo, mantuvo autoridades españolas (aunque no reconocidas por todo el territorio) hasta 1814.
Fuente: enciclopediadehistoria