José de San Martín
Nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes, y es conocido como el Libertador de América. Conocé su historia, que lo catapultó como uno de los próceres de la Argentina.
Nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes, y es conocido como el Libertador de América. Conocé su historia, que lo catapultó como uno de los próceres de la Argentina.
Fue de las primeras pintoras argentinas, líder del grupo femenino de pintoras de Salones del Viejo Ateneo.
Líder socialista, legislador, escritor y abogado, Alfredo Lorenzo Palacios fue uno de los fundadores del partido Socialista. En 1902 fue electo para la legislatura de Buenos Aires y dos años después fue el primer diputado socialista para el Congreso Nacional, por la Capital Federal.
Fue un abogado, militar y político argentino, Presidente de la Nación Argentina entre el 9 de agosto de 1914 y el 12 de octubre de 1916.
Fue un sacerdote argentino, que impulsó la vacuna antivariólica y fue director de la Biblioteca Nacional.
Entre 1869 y 1870 redactó una docena de cartas sobre la ornitología de Buenos Aires que se publicaron en el anuario –los Proceedings– de la Institución. En la segunda y la tercera de esas cartas, el ignoto Hudson tuvo la audacia de iniciar una conocida polémica con Charles Darwin sobre los pájaros carpinteros de la pampa (Colaptes campestris) que terminó citando a “Mr. Hudson” en la sexta edición del Origen de las especies.
El coronel Álvaro Barros, quien fuera designado gobernador del Territorio Nacional de la Patagonia en 1878, creado por ley 954, fue una de las personalidades mas interesantes que ejercieron el poder político en estas tierras y estuvieron a cargo de la nueva jurisdicción que se extendía hasta el extremo austral.
Fue la esposa del Libertador general José de San Martín y madre de su hija Mercedes Tomasa San Martín y Escalada.
Fue un poeta y militar argentino, director de la Fábrica de Armas de Buenos Aires en los años siguientes a la Revolución de Mayo.
El militar mendocino, hijo se una mujer negra, se destacó como militar en varias batallas y llegó a ser asistente de Rosas, pero fue fusilado en 1835 por la traición de alguien a quien consideraba su amigo.