Flavio Castellanos, maestro y gobernador
Flavio Castellanos fue un maestro y político argentino, que ejerció como gobernador de la provincia de Catamarca a fines del siglo XIX.
Flavio Castellanos fue un maestro y político argentino, que ejerció como gobernador de la provincia de Catamarca a fines del siglo XIX.
El fraile cuyano fue el elemento clave de numerosas gestas del libertador de América, con sus extraordinarios conocimientos en la fabricación de municiones, uniformes y herraduras.
Julián Irizar Echeverría fue un vicealmirante de la Armada Argentina, figura clave en su modernización, comandante de la I División de la Armada y presidente del Centro Naval, pero su acción más recordada fue el rescate de la expedición del científico sueco Otto Nordenskjöld, cuyo buque había naufragado en la Antártida en 1903.
Fue un obrero nacido en el Imperio austrohúngaro, la primera víctima de la represión gubernamental al movimiento obrero en Argentina. Emigró a la Argentina en 1899 y se instaló en la ciudad de Rosario.
Fue uno de los hombres políticos que actuó en primera línea en el país a partir de la campaña presidencial de 1874. Fue Ministro del Interior en la segunda presidencia del general Julio Argentino Roca y falleció en Buenos Aires a los ochenta años.
Nació en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, el 10 de julio de 1856. Sus padres, Carlos Augusto Krause y Leopoldina Paschassius, inmigrantes alemanes que llegaron al país en 1851, tuvieron otros cuatro hijos: Elisa, Julio y los mellizos Domingo y Faustino.
En el Congreso de París de 1889 que estableció como día internacional de lucha el Primero de Mayo, estuvo presente Alejo Peyret, anunciado “como delegado de la República Argentina”, aunque él mismo relativizó esa representación.
Escritor y erudito francoargentino. En alas de su inquietud, llegó a la Argentina a los dieciocho años y allí se quedó; trabajó en el campo, estudió en la ciudad, alternó con políticos e intelectuales y fundió su espíritu francés con el alma argentina.
Feminista, anarquista y sindicalista, nació en 1876 en Argentina y se dedicó a la lucha por la emancipación y la igualdad de los derechos de la mujer en todos los ámbitos.
El coronel Álvaro Barros, quien fuera designado gobernador del Territorio Nacional de la Patagonia en 1878, creado por ley 954, fue una de las personalidades mas interesantes que ejercieron el poder político en estas tierras y estuvieron a cargo de la nueva jurisdicción que se extendía hasta el extremo austral.