Juan Bautista Alberdi, autor intelectual de la Constitución Argentina
‘Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina’ sentó las bases para la creación de la Constitución de 1953.
‘Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina’ sentó las bases para la creación de la Constitución de 1953.
El Chacho Peñaloza, uno de los últimos líderes alzados en armas contra el centralismo de Buenos Aires.
Líder de la oposición, unitario de convicción y porteñista de fuste, fue Valentín Alsina el conductor de los designios de Buenos Aires después de Caseros.
Thorne no nació en nuestra tierra como muchos de nuestros primeros marinos, pero avalo su ciudadanía adoptiva con una foja de servicios impecable.
Después de haberse rehusado Rosas por tres veces a la reelección sin las facultades extraordinarias que consideraba ineludibles para el buen gobierno, fue elegido el general Juan Ramón Balcarce para sucederle.
Fue el Restaurador, el todopoderoso líder federal. Sólo después de su derrocamiento la Argentina pudo tener una Constitución.
Acusado de bárbaro por Sarmiento, conocido por el nombre de «Tigre de los Llanos», Quiroga jugó un papel prominente en la vida política de la Argentina.
Ha pasado a la historia nacional como el “Supremo Entrerriano”, por ser elegido en Gualeguay “Jefe Supremo” de la República de Entre Ríos, que comprendía el actual territorio de la Mesopotamia argentina
Protector de la Liga de los Pueblos Libres
Manuel Dorrego era un claro opositor del poder de la oligarquía librecambista porteña.