1820 – Caída de Sarratea
Recibió su educación en España, pero algún tiempo después regresó a su país y se adhirió a la Revolución de mayo de 1810.
Recibió su educación en España, pero algún tiempo después regresó a su país y se adhirió a la Revolución de mayo de 1810.
En aquella hazaña también liberó a su esposo el general Manuel Padilla que estaba prisionero desde 1814. Después de aquél triunfo fue nombrada teniente coronel, siendo así la primera mujer con rango militar en el mundo.
El Combate de San Nicolás, que tuvo lugar frente a esa localidad el 2 de marzo de 1811, fue un enfrentamiento naval librado en el río Paraná entre fuerzas sutiles (fluviales) españolas del apostadero de Montevideo y la primera flotilla creada por la Junta de gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Fue la decisión tomada por criollos de la Banda Oriental el 28 de febrero a orillas del arroyo Asencio, de emprender las primeras acciones revolucionarias contra las autoridades realistas españolas de Montevideo, adhiriendo a la Junta de Buenos Aires.
En el año 1869 Sarmiento elevó el proyecto de creación de escuelas que fueron autorizadas por ley en octubre de ese mismo año. Sancionada la Ley, quedaba poner manos a la obra, pero 1870 era un año signado por el conflicto.
El Combate de la Punta de Quilmes, librado durante la Guerra del Brasil, destinado a ser un enfrentamiento menor entre las escuadras de la República Argentina y la del Imperio del Brasil, se saldó sin embargo con la trágica voladura de una goleta brasileña.
Entre sus puntos principales, recordemos que el documento es un acuerdo de Paz y pone fin de la guerra interna entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
El pueblo de Comodoro Rivadavia surgió en los inicios del siglo XX como un punto de referencia para el embarque de lanas, cueros y “frutos del país” desde las áreas de explotación rural del interior del territorio.
El 22 de febrero de 1904 la República Argentina tomó posesión del Observatorio Meteorológico en las Islas Orcadas del Sur y se establece así la presencia permanente de la Argentina en la Antártida, hasta hoy la presencia más antigua en forma ininterrumpida.
Fue un enfrentamiento ocurrido el 20 de febrero de 1827, que se desarrolló en lo que actualmente es el centro-oeste del estado de Río Grande del Sur y durante el transcurso de la Guerra del Brasil, en el que las tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata vencieron a las tropas del Imperio del Brasil, enfrentadas por el control de la Banda Oriental en manos brasileñas desde 1820.