Las maestras estadounidenses de Sarmiento
Llegaron sin saber el idioma y con una idea sólo aproximada de lo que era este país. Eran docentes norteamericanos, la mayoría mujeres, y venían a formar docentes argentinos.
Llegaron sin saber el idioma y con una idea sólo aproximada de lo que era este país. Eran docentes norteamericanos, la mayoría mujeres, y venían a formar docentes argentinos.
Pocas personas en la historia argentina han sido tan veneradas y a su vez tan discutidas. Sarmiento, como dijo Ricardo Rojas, fue un porteño en las provincias y un provinciano en Buenos Aires.
Banco Provincia abrió sus puertas por primera vez el 6 de septiembre de 1822 y ese mismo día imprimió el primer billete patrio. Si bien nació como una sociedad anónima de capitales privados, la primera de la argentina, desde 1946 es una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires.
En 1901 el presidente Julio Argentino Roca envía un proyecto al Congreso Nacional que plantea la unificación de la deuda pública. Este proyecto logra la media sanción del Senado, pero cuando pasa a la Cámara de Diputados Roca decide retirarlo debido a la oposición, primero de la prensa, y luego la expresada por algunos círculos opositores.
Fue un combate de pocas dimensiones, pero que sirvió para levantar la alicaída moral de las tropas de Belgrano.
A finales de 1840, Argentina intentó regular el tráfico en los ríos Paraná y Uruguay, que impactaron sobre el comercio anglo-francés de Paraguay. Como resultado, el Reino Unido y Francia llevaron a cabo un bloqueo al Río de la Plata.
La peor inundación que se recuerda en la historia de Río Negro y Neuquén fue la que tuvo lugar en el otoño de 1899, cuando la capital todavía no existía y sólo era un pequeño caserío ubicado en la zona más alta.
«La Porteña» fue la locomotora que condujo el convoy. Una multitud se dio cita en la plaza del Parque (hoy plaza Lavalle) de la ciudad de Buenos Aires.
El 2 de junio de 1884 -hace 138 años- se fundó la Asociación Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca, después de que un año antes se desatara un feroz incendio en el barrio.
La Primera Junta de Gobierno decreta fundar la Escuela de Matemáticas a pedido de Manuel Belgrano para los oficiales del ejército y todo aquel que quiera ingresar en sus filas. Funcionaba en el edificio del Consulado y Belgrano era su inspector.