Roca y la Ley de Federalización de Misiones

El 22 de diciembre de 1881, el presidente Julio Argentino Roca promulgó el decreto de la Ley de Federalización de Misiones. Por este acto, Misiones pasa a convertirse en territorio nacional del Estado argentino, recobrando parcialmente su autonomía al separarse de la provincia de Corrientes.

El Territorio nacional de Misiones fue el nombre con que se conoció a una jurisdicción política que fue la base de la actual provincia argentina de Misiones. Era uno de los territorios remanentes que integraron las misiones jesuíticas guaraníes. Luego de perder su autonomía en 1827, fue parcialmente ocupado en 1834 por fuerzas paraguayas, las que fueron desalojadas por la Argentina en 1865. En 1881, ese país formó con esta región el «territorio nacional de Misiones», en espera de la resolución de la disputa con el Brasil por las áreas al este de los ríos San Antonio y Pepirí Guazú.

El 22 de diciembre de 1881, por ley nacional se federalizó a Misiones, separándola de la provincia de Corrientes, creándose el territorio nacional de Misiones, que recibió a su primer gobernador (coronel Rudecindo Roca) el 1 de enero de 1882. La nueva capital fue el pueblo de Corpus que pasó a ser llamado “Ciudad de San Martín”, sin embargo el gobernador residía en la actual ciudad de Posadas que seguía perteneciendo a Corrientes. El gobernador de Corrientes promulgó la ley provincial de cesión de Posadas el 22 de agosto de 1882. Por la ley Nacional n.º 1437 del 30 de julio de 1884 Posadas fue incorporada al territorio nacional de Misiones y declarada su capital.

Otro decreto del 16 de marzo de 1882 dividió en cinco departamentos al territorio nacional de Misiones: San Martín (Corpus), Piray, San Javier e incluyendo en los departamentos Iguazú y Monteagudo a las áreas hasta los ríos Chapecó y Chopim.

El 16 de octubre de 1884 la Ley n.º 1532 organizó los territorios nacionales en gobernaciones. En esa época el territorio de las misiones mesopotámicas había quedado casi totalmente despoblado debido a las continuas guerras; esto motivó que el gobierno nacional promoviera la repoblación con inmigrantes polacos, ucranianos (principalmente desde la Galitzia y Podlaquia) quienes refundaron Apóstoles y fundaron otros pueblos (hoy ciudades) como Azara, Oberá, Montecarlo y Wanda, etc. A estos inmigrantes se sumaron daneses y alemanes (muchos de estos procedentes de los estados del sur del Brasil).

En 1891, Rudecindo Roca entregó el gobierno al coronel Benjamín Moritán, quien gobernó hasta 1893. Durante su administración fue creado el departamento Capital, el 9 de agosto de 1893.

El 7 de agosto de 1895, el gobernador Juan Balestra (1893 – 1896) dividió el territorio en catorce departamentos, lo cual fue confirmado el 30 de octubre de 1895 mediante un decreto del gobierno nacional.