Roberto Jorge Payró, el primer corresponsal de guerra
Destacado periodista, cuentista y novelista argentino, afiliado al Movimiento Reformista, se consideraba «socialista». Logró en sus cuentos una síntesis del costumbrismo gauchesco y de la picaresca. Fue también autor de novelas históricas y de dramas de corte naturalista.

Nació un 19 de abril de 1867 en Mercedes, provincia de Buenos Aires, y falleció el 8 de abril de 1928 en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. Periodista, escritor, autor de novelas y dramas, sintetizó en sus cuentos el costumbrismo gauchesco y la picaresca. Es considerado el primer corresponsal de guerra de nuestro país y uno de los creadores del teatro nacional.
La obra de Roberto J. Payró representa la fusión culta y popular en las letras argentinas. Su carrera periodística comenzó en el periódico La Tribuna de Bahía Blanca, que fundó en 1889 y en el que publicó sus primeros artículos.
La Australia Argentina. Excursión periodística a las costas patagónicas, Tierra del Fuego e Islas de los Estados (1898) plasmó las crónicas escritas por él en las que describe la etapa fundacional de las localidades patagónicas y la vida de sus primeros pobladores.
Su trabajo como corresponsal de guerra
Radicado en la ciudad de Buenos Aires se desempeñó como redactor del diario La Nación. Por su trabajo realizó viajes al interior y exterior del país. Una de sus primeras corresponsalías fue en Uruguay, en 1903, cubriendo la Revolución Oriental desde el escenario de los hechos. Otra de ellas fue durante la Primera Guerra Mundial, donde fue testigo y corresponsal de guerra para el mismo diario relatando las penurias de un pueblo hostigado por el conflicto bélico.
Su obra literaria
Sus novelas tienen un lenguaje costumbrista, irónico, con personajes típicos protagonistas de situaciones comunes.
El casamiento de Laucha (1906): narra la historia de un pícaro criollo, Laucha, quien finge su matrimonio con la dueña de una tienda a la que arruina y luego abandona. Fue llevada al cine en el año 1977 dirigida por Enrique Dawi y protagonizada por Luis Landriscina y Malvina Pastorino.