Plaza San Martín, su historia

La Plaza General San Martín es el principal espacio verde en el barrio de Retiro en Buenos Aires. Inaugurada en 1862 donde antes había existido una plaza de toros, fue declarada Lugar Histórico Nacional en 1942.

Es una de las plazas más antiguas de la ciudad y también una de las más hermosas, por su exuberante vegetación, grandes y bellos árboles y gran variedad de plantas. Alberga el monumento a los caídos en Malvinas.

Cuando Garay fundo la ciudad, estableció los limites de la traza, o sea, el perímetro que encierra las manzanas habitables. También estableció el ejido, que era el espacio de tierra que rodeaba la traza, y la separaba de las quintas, destinado para el uso común del pueblo. Parte de este terreno fue cedido en 1692 por el gobernador Robles al vecino Miguel de Riglos, en una jugarreta para burlar la prohibición que pendía sobre los gobernadores para adquirir tierras en el territorio que gobernaban. Este terreno cedido constituía la mitad de la actual Plaza San Martín. Hacia el final de su gobierno Robles edifico una gran casa en el terreno de su amigo Riglos. Bautizó a la casa con el nombre de El Retiro. Habitó en ella hasta que se fue a España en 1704. La casa quedo para Riglos quien la alquiló a la Compañía de Guinea, encargada de traficar esclavos negros en este territorio, la casa la utilizaban para alojar a los esclavos mientras se recuperaban del terrible viaje desde su Africa natal. En 1706 la compañía se fue a otro lugar. Pero en 1718 la casa fue vendida a la Compañía inglesa del Mar del Sur, quien remplazó a la compañía francesa en la trata de esclavos. Este fue el comienzo de la magnífica Plaza San Martín, en esos tiempos el terreno era descampado, con algunos árboles, y con la misma barranca. El terreno de la plaza paso a manos del gobierno cuando los ingleses fueron echados de la región, menos la barranca que era propiedad privada.

Ochenta años después, en el espacio abierto de El Retiro se edifico la segunda Plaza de Toros de la ciudad, en la prolongación de las calles Santa Fe y M. T. de Alvear, entre Florida y Maipú. Esta era mucho más espectacular que la creada anteriormente en la Plaza Montserrat. Fue inaugurada el 14 de octubre de 1801. Podía albergar a más de diez mil personas. Era de forma octogonal y estilo morisco con ladrillos a la vista. Esta plaza de toros fue escenario de una valiente defensa por parte de las tropas españolas cuando los ingleses las asediaron durante horas en 1807. Las corridas de toros siguieron hasta 1819, año en que el gobernador de Buenos Aires ordena que se tire abajo la Plaza de Toros.

En 1812 se mudan a la actual Plaza San Martín, el regimiento de granaderos a caballo y su comandante don José de San Martín. Utilizaron los cuarteles que había en el Retiro.

El espacio abierto de El Retiro, se llamaba Campo de la Gloria, en honor a los valientes que lo defendieron de los ingleses, pero en 1822 se lo denominó plaza Marte. En tiempos de Rosas funcionaron calabozos en esta zona.

Pero tomó el aspecto de plaza solo luego de que se supiera que en Chile se estaba preparando una estatua del libertador San Martín. Se decidió rendirle igual homenaje en nuestra patria, para lo cual se encomendó una comisión de vecinos de Retiro, lugar elegido para colocar la estatua, contratar la ejecución del monumento y remodelar el lugar formando un paseo en la Plaza Marte. El 13 de julio de 1862 se inauguró la estatua de San Martín que hoy se puede apreciar. Mientras que se esperaba la estatua, el ingeniero Nicolás Canale transformó totalmente el lugar para convertirlo en un paseo. Primero regularizó el terreno de la plaza, lo elevo y lo rodeo de una reja de hierro, y abrió seis escalinatas. Las entradas por los dos puntos estaban señaladas por dos altos pilares. En el centro se instaló una hermosa fuente. Recién en 1878 se cambio el nombre del paseo a plaza San Martín.

Con el correr de los años se produjeron grandes cambios en el ámbito de la plaza. En 1931 el intendente decidió prolongar los jardines de la plaza hasta los bajos del Retiro. Los jardines fueron remodelados bajo la experta dirección de Thays. En 1936 se construyó a su vera el edificio Kavanagh, primera torre de viviendas levantada en Buenos Aires. Los árboles plantados por Thays terminaron convirtiendo a la Plaza San Martín en uno de los lugares más lindos de la ciudad.