Palabras provenientes de lenguas originarias presentes en nuestro vocabulario
Conoce algunas palabras que usamos hoy en día y provienen de lenguas originarias

Se calcula que cuando llegaron los españoles, en el territorio que comprende la Argentina actual se hablaban alrededor de 35 lenguas. Hoy solo se cuentan 12 y casi todas se encuentran amenazadas de extinción. Tanto en la Constitución Nacional como en la leyes provinciales se destaca el derecho de los indígenas a recibir educación bilingüe.
De todas las lenguas indígenas, las que tuvieron mayor influencia y penetración en nuestro país son el guaraní, el quechua, el aimara y el mapudungun de los mapuches.
Provienen del guaraní
- Anana, de naná naná, perfume de los perfumes
- Yacaré, de jakare, sobre el agua solo la cabeza
- Carpincho de kapiÿva, señor de la hierba
- Gurí, niño
Provienen del quechua
- cancha proviene de kancha y significa recinto, cercado
- cóndor de kuntur, ave mayor
- Carpa de Karpa, gran toldo
- Chacra de chakra, granja o estancia
- mate de mati, calabacita
- pampa, de pampa, terreno llano
- cura de kuraq , jefe de una comunidad en el Imperio Incaico
Provienen del mapudungun
- malón, ataque repentino de un grupo de indígenas
- poncho, vestimenta
- laucha, pequeño ratón
- pilcha, ropa sin arrugas, «la mejor»
- minga, reunión de amigos