Mitre, el primer traductor argentino de «La Divina Comedia»

La idea de traducir la obra del poeta italiano asaltó a Mitre durante su juventud y la tarea le llevó buena parte de su vida; en 1889, a los 68 años, empezó a publicarla.

Bartolomé Mitre fue el primer traductor argentino de La Divina Comedia y el Museo Mitre, que está emplazado en la casa que albergó al presidente y su familia durante más de cuatro décadas, conserva ediciones de la obra, objetos alusivos, recortes de diarios, y hasta una libreta de anotaciones que hizo Mitre mientras trabajaba en la traducción.

La idea de traducir la obra magna del poeta italiano asaltó a Mitre durante su juventud y la tarea le llevó buena parte de su vida; en 1889, a los 68 años, empezó a publicarla en La Nación.

Conservar la rima y la estructura del poema escrito en florentino medieval (la base del italiano moderno), con resultados –digámoslo así– elocuentes, hace de la obra de Mitre algo admirable. A Mitre no le faltaron logros, pero hubo quien llegó a decir que esta traducción había sido su mayor legado.

Mitre, además, realizó una labor de corrección que le llevó muchos años. La traducción de Mitre fue varias veces reelaborada para conservar –esta era la “teoría” detrás de la traducción que él defendía– la literalidad de la traducción frente al original, así como su estructura poética.

Se suma a esto la dificultad del trabajo sobre uno de los mejores libros de la literatura (para Borges, de hecho, se trataba del mejor); de modo que la traducción de Mitre estaba sujeta al escrutinio más fuerte, sobre todo por parte de los intelectuales argentinos de su época.

En efecto, Mitre se ganó muchas loas, pero también algunas críticas. Ante todo, se le acusa de abundar en arcaísmos y “neoarcaísmos” (una especie de expresión forzada, elaborada a instancias de que una palabra a menudo inventada suene a clásica para encajar en el texto), a tal punto de presentar un trabajo poco amable con el lector. Allí donde la traducción debe cumplir la labor de “comunicar” el mensaje de un autor extranjero a un lector local, el trabajo de Mitre a muchos les resultó mal concebido.

Encajar las piezas de la obra de Dante para que funcione en español tal como lo quería Mitre constituía una labor genuinamente “dantesca” (en el sentido no literario), por lo que su trabajo tendría –según los críticos– algunos defectos de base. En realidad, esto se puede advertir, pero de modo más bien marginal.

La traducción de Mitre, aunque no demasiado amable con el lector, constituye un gran trabajo de erudición. Y es, en ese sentido, también un homenaje a la grandeza de la Comedia.

Capítulos relacionados por etiqueta

Bartolomé Mitre

Político e historiador argentino, presidente de la República entre 1862 y 1868 y una de las figuras más ilustres de Hispanoamérica. Su infancia transcurrió en Carmen de Patagones; residió luego en Buenos Aires y en Montevideo, donde inició sus estudios.