La primera escuela y otras instituciones del barrio Monte Castro

La historia de las escuelas de los barrios es un interesante capítulo que acompaña y muchas veces explica las expectativas, idiosincrasia y demandas o problemas que se presentan en una comunidad local.

En 1884, se estableció la primera Escuela del Monte Castro. Anterior a esta fecha, la alfabetización sólo era posible en las casas particulares, dada la distancia que existía hasta la más próxima.

La Escuela estaba situada sobre la actual Álvarez Jonte, a pocos metros del emplazamiento actual. En 1894, el establecimiento pasa a depender del Consejo Nacional de Educación con la denominación de N° 3 del Distrito Escolar 18, Álvarez Jonte 4618, en una finca alquilada.

En 1926, gracias al legado de Manuel Rocca, en la manzana donada y delimitada por las calles Segurola, Alcaraz, Sanabria y A. Jonte se coloca la piedra basal para la construcción de un hogar escuela para hijos de padres tuberculosos.

Por ser una zona alta, se creyó conveniente ubicarlo en ese lugar. El Preventorio se inaugura con una capacidad para 500 niños en estado de riesgo. La morfología del edificio era de pabellones, de acuerdo a la época y a sus funciones. Se alojaban chicos que eran generalmente huérfanos. En 1955 se trató a los discapacitados por la secuela de la epidemia de poliomielitis. En 1973 se convierte en Hospital de rehabilitación para diferentes discapacidades.

Otra institución importante fue el Hogar Manuel Rocca, que tuvo su origen como colegio de varones, que luego se convirtió en cárcel de menores, dependiente del Consejo Nacional del Menor y La Familia.

La piedra fundamental se colocó en 1926 y estaba en la manzana delimitada por las calles Segurola, Sanabria, Elpidio González y Juan Agustín García. Actualmente no funciona como tal.