La historia del famoso sillón de Rivadavia

En el imaginario de los argentinos circula el mito de que el reconocido sillón presidencial de Casa Rosada es el que utilizó Bernardino Rivadavia.

En Argentina, existe un dicho popular señalando que el próximo presidente democrático se sentará en el sillón de Rivadavia. La frase suena en mayor medida al momento de las elecciones, sobre todo cuando tienen lugar los comicios nacionales que permiten decidir el poder ejecutivo federal.

Pero, ¿de qué se trata el sillón de Rivadavia? ¿a qué hace referencia esta frase? El refrán apunta ni más ni menos que justamente a una silla o sillón. No obstante, a pesar que a priori podría parecer un mobiliario más, lo simbólico de este sillón y quien ocupa ese lugar cambia el parecer.

El sillón presidencial

El famoso sillón de Rivadavia en Argentina representa a la silla que se encuentra en la oficina presidencial de la Casa Rosada. Es donde toma asiento el titular del Poder Ejecutivo Nacional del país, es decir, el presidente de la república. Casa Rosada cabe aclarar, es la denominación de la Casa de Gobierno Federal de Argentina.

¿Y el sillón de Rivadavia? La silla es, justamente, la forma de hacer mención al asiento que ocupó el primer presidente de la nación argentina. 

Rivadavia, ¿el primer presidente?

Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia, mejor conocido como Bernardino Rivadavia, lo considera la historia como el primer presidente de Argentina. Aunque el cargo no era tal como hoy se lo conoce, ya que en aquel momento Rivadavia asumió el reciente creado rol de presidente de las «Provincias Unidas del Río de la Plata», como se conocía en ese entonces.

Lo primero y pedestre a decir es que tras su renuncia, Bernardino Rivadavia se llevó a su casa junto a su frustración todos los muebles y enseres que había aportado para decorar la austera casa de gobierno, incluyendo el mítico sillón. Lo segundo, lo más importante, es que desde 1827 hasta 1853 con Urquiza, y eso en una parte de aquella Argentina dividida, no habrá presidentes ni constitucionales ni de los otros. La Argentina tiene cinco primeros presidentes: el primero cronológicamente, Rivadavia; el primer presidente constitucional, Urquiza; el primer presidente del país unificado, Mitre; el primer presidente electo sin fraude y por el voto popular, Yrigoyen, y el primer presidente surgido de un golpe de Estado, Uriburu.

El sillón presidencial, ¿es de Rivadavia?

A pesar de las discusiones en torno a la política argentina, existe la creencia popular del sillón presidencial de Bernardino Rivadavia, asiento que ocupan todos los jefes de Estado y Gobierno del país. El simbolismo surge por la idea de que Rivadavia utilizó el mismo mobiliario.

Sin embargo, desde Casa Rosada -Casa de Gobierno de Argentina- desmintió tal afirmación. En realidad, advierten los historiadores, «el sillón del actual escritorio presidencial corresponde a la primera presidencia de Julio Argentino Roca».

Agrega respecto al ‘sillón de Rivadavia’ que «data de 1885 y está conformado de madera de nogal italiana. Fue decorado con la técnica dorado a la hoja, con lámina de oro. Fue adquirido en la Casa Forest de París a fines del siglo XIX y ha sido utilizado desde entonces por todos los presidentes de nuestro país«.

Al mismo tiempo, advierten que el mencionado sillón de Rivadavia no existe. O al menos, no se tiene conocimiento sobre él. En cambio, el que mayor antigüedad posee el Estado argentino y fue reservado es el del presidente Santiago Derqui.

Capítulos relacionados por etiqueta