Julián Irizar

Julián Irizar Echeverría fue un vicealmirante de la Armada Argentina, figura clave en su modernización, comandante de la I División de la Armada y presidente del Centro Naval, pero su acción más recordada fue el rescate de la expedición del científico sueco Otto Nordenskjöld, cuyo buque había naufragado en la Antártida en 1903.

Nace el 7 de enero de 1869 en Capilla del Señor. Se incorpora a la Escuela Naval el 11 de marzo de 1884. fueron sus profesores Pablo Canevali en Mecánica Racional y Estadística, Ulrico Courtois en Química y Física, Emilio Sellstrom en Balística y Artillería, Teodoro Rose en Francés e Inglés, Enrique Stim en Dibujo,Cipriano Torrejón en Historia, Geografía y Derecho Internacional, Shmerzow, Saracho,Martin, Montes, Dufourq, Albarracín y otros.

Formó parte en 1898 de la comisión vigiló en astilleros ingleses la construcción de la fragata Presidente Sarmiento. Fue en 1899 oficial de derrota de esa nave en el primer viaje de circunnavegación, agregado naval en las legaciones de Gran Bretaña y Alemania, encargado de compras para la escuadra.

A fines de 1903, al mando de la corbeta Uruguay acude al rescate del grupo de científicos suecos aislados en el continente antártico.

En 1904 es ascendido a Capitán de Fragata en virtud de la hazaña que significó el rescate de la Expedición Científica Sueca del Dr. Otto Nordenskjöld.

Hacia 1914 ocupaba la jefatura de la Comisión Naval Argentina en Europa, luego de la Primera Guerra Mundial, ya de regreso en la Argentina el Gobierno Nacional le otorga el título de Contraalmirante y asume en 1921 el Comando de la Primera División de la Escuadra de Mar.

En 1923 supervisa la modernización de los acorazados Moreno y Rivadavia en los Estados Unidos y en 1926 alcanza el grado de Vicealmirante y en 1932 se lo designa Prefecto Nacional Marítimo.

Presidió el Centro Naval a partir del 16 de abril de 1931, por un período de dos años. El 8 de enero de 1932, tras casi cincuenta años de servicio en la Marina Argentina se retiró. Falleció el 17 de marzo de 1935.