Juan Vucetich funda la identificación dactiloscópica

El 1 de septiembre de 1891, Juan Vucetich funda el primer laboratorio de identificación dactiloscópica; en el futuro esta fecha se establecerá como el Día Mundial de la Dactiloscopia.

Nacido el 20 de julio de 1858 en Lessina, (Croacia). Fue hijo de Víctor y Vicenta Kovacevich y a los 24 años emigró junto a su familia a la República Argentina.

Se desempeñó como empleado de la Dirección de Obras Sanitarias de la Nación, donde permaneció seis años, hasta que renunció para ingresar al Departamento Central de Policía de La Plata en calidad de Meritorio.

Trayectoria científica

Fue en el ámbito de la Policía de la Provincia de Buenos Aires donde se produjo la gran revolución en lo referente a la identificación de las personas, ya que al mismo tiempo que Drago establecía la identificación antropométrica en Buenos Aires, Vucetich se ocupaba de investigar las huellas digitales en La Plata.

El intenso estudio que efectuó, tomando como base lo ideado por Francis Galton, lo llevó a confirmar que los dibujos papilares podían ser clasificados por grupos. Mientras dirigía la Oficina de Identificación Antropométrica, Vucetich acumuló una gran cantidad de impresiones digitales, lo que resultó, en 1891, en la formación de un servicio de identificación por medio de las impresiones digitales. También inventó los elementos necesarios para captar lo más perfectamente posible los dibujos dactilares de los dedos de ambas manos y puso en práctica todo cuanto fue necesario para sistematizar el método. Fue así como creó el más perfecto sistema de clasificación de huellas digitales.

Los aciertos en la investigación policial, mediante el sencillo y eficiente método dactiloscópico de Vucetich, impulsaron al gobierno a generalizar el procedimiento de filiación: a principios de siglo se extendieron las primeras cédulas de identidad en Argentina y el método Vucetich muy superior científicamente a los usados hasta entonces se difundió por todo el mundo como técnica identificatoria.

Falleció el 25 de enero de 1925 en la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires, tras una larga y penosa enfermedad.

Aportes

Donó a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, su archivo y biblioteca lo cual sirvió para fundar el museo que lleva su nombre. Juan Vucetich supo lograr el reconocimiento de la comunidad científica internacional y es considerado entre los más importantes del siglo.

Su obra «Dactiloscopía Comparada», de 1904, es considerada como su trabajo principal y fue el medio por el cual recibió premios y menciones en todo el mundo.