Historia de barrio: Hoy Villa Lugano
Al igual que en Villa Soldati, sus primeros pobladores fueron inmigrantes españoles, armenios e italianos, quienes construyeron sus primeras casas de chapa y zinc sobre una superficie totalmente silenciosa y despoblada.

El área geográfica que hoy constituyen los barrios de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati formó parte durante la mayor parte del siglo XIX del entonces Partido de San José de Flores – que a su vez formaba parte de la provincia de Buenos Aires -, y la zona se conocía con el nombre de «bañado«. De propiedad pública, el bañado ocupaba según una mensura de 1880 alrededor de 320 cuadras cuadradas de terreno y se extendía desde la orilla del Riachuelo hasta la barranca alta del actual Cementerio de Flores y en la zona sudoeste se prolongaba hasta el Puente de la Noria, que era el deslinde del partido con Matanza.
El bañado, denominado en toda su extensión de «Flores», ocupaba según una mensura de 1880 alrededor de 320 cuadras cuadradas de terreno, y estaba ocupado en parte por familias pobres que lo encontraron despoblado y no pagaban arrendamiento alguno, arrastrando una vida miserable entre los basurales y las inundaciones.
Barrio fundado el 18 de octubre de 1908, por José Soldati. La fundación fue parte de un Proyecto del visionario fundador, quién conociendo el Proyecto de traer el Ferrocarril a la zona, por un recorrido lineal que pasaba por zonas inundables, resolvió comprar las Tierras de la Sucesión Arroqui y Casenave para lotearlas y poblar esta zona de quintas, además interesó a la empresa ferroviaria, construyendo a su costa la Estación para que el ferrocarril pasara por el lugar donde fue emplazado definitivamente.
Así Nace Villa Lugano, el día del loteo, el Fundador suizo, entrega Medallas recordatorias, de este hecho que fuera fundante de éste barrio que lleva el nombre de Lugano, por ser esta la Ciudad Natal del fundador.
En 1912 ya vivían en Lugano unas cuarenta familias. Los nuevos vecinos, estimulados por la gran movilidad social propia de aquella época, comenzaron a instalar comercios y pequeñas industrias aprovechando las ventajas que la zona brindaba a pesar de la indiferencia de las autoridades municipales de aquel entonces.