Hipólito Vieytes

San Antonio de Areco es el lugar natal del Secretario de la Junta Grande de Gobierno, autora del Pronunciamiento del 25 de Mayo de 1810.

Síntesis biográfica

Hipólito Vieytes nació el 12 de Agosto de 1762, en San Antonio de Areco, en provincia de Buenos aires. Se perfeccionó por vocación en agronomía y ciencias políticas. Vivió veinte años en el Alto Perú, allí se dedicó, al negocio minero y del azogue Fue uno de los primeros en editar un periódico (1802) el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. En la primera invasión inglesa (1806) cerró su periódico y cambió la pluma por la espada combatiendo como capitán de milicias porteñas- patricios-.

Aficionado a la química, había establecido una jabonería donde ensayaba los procedimientos más modernos y donde los patriotas realizaban reuniones secretas (Castelli, Belgrano, Rodríguez Peña, Ramón Vieytes y otros). En 1810 el primer gobierno patrio le confió una comisión muy importante al lado del General Francisco Antonio Ocampo, Jefe de la expedición enviada a las provincias del interior, marchando al Alto Perú. Después reemplazó a Moreno en el cargo de secretario de gobierno. Empleo su dinero personal para ayudar a equipar los ejércitos revolucionarios y en donaciones para la Biblioteca Nacional recién inaugurada.

En 1815 tras la caída del directorio de Alvear fue encerrado con prisión domiciliaria, y pese a que no se estableció ninguna sentencia en su contra, fue desterrado, por los conflictos políticos de la época, a San Fernando (fuera de la ciudad). Allí fue engrillado a su cama- enfermo- hasta su muerte.( 5 de Octubre de 1815),