Francisco Pizarro

Fue un conquistador que dirigió una expedición que conquistó el Imperio Inca.

Síntesis biográfica

  • Nació en 1746 en la ciudad de Trujillo, Castilla, aunque algunos historiadores creen que en 1743. Fue  gobernador de Nueva Castilla, jurisdicción de la corona en América del Sur.
  • Padres: Gonzalo Pizarro y Francisca González Mateos
  • Cónyuges: Inés Huaylas Yupanqui y Añas Colque.
  • Hijos: Francisca Pizarro Yupanqui, Francisco Pizarro, Juan Pizarro, Gonzalo Pizarro

Pizarro llegó a América con la expedición de Nicolás de Ovando en 1502. En 1512 descubrió el Océano pacífico junto con Núñez de Balboa. Luego fue encomendero y alcalde de Panamá entre 1519 y 1523.

En 1524 se alió con Diego Almagro y Hernando de Luque y armaron un grupo de hombres para conquistar el imperio Inca pero la conquista comenzó realmente en 1526, cuando solo 13 hombres decidieron llevar adelante la expedición, los demás abandonaron la empresa.

Pizarro entonces, Pidió el favor de la corona para avanzar en la conquista y así es como en 1532 con un grupo de 180 hombres entra a Tahuantinsuyo  de forma violenta. Atahualpa el emperador al enterarse los actos vandálicos de los conquistadores los invitó a reunirse.

Para crear un vínculo más cercano, Atahualpa ofreció a Pizarro a su hermana favorita en matrimonio. Quispe Sisa era hija del emperador inca Huayna Cápac. El conquistador la hizo bautizar como Inés Huaylas y tuvo dos hijos con ella: una primera hija a la que llamó como su padre, Francisca Pizarro Yupanqui, y Gonzalo, que murió joven.

Pizarro mantuvo una estrecha alianza con la nobleza del Cuzco, partidaria de Huáscar, lo que le permitió completar la conquista del Perú. Tras nombrar inca a Túpac Hualpa, un hermano de Atahualpa, marchó al Cuzco (capital del Imperio inca), que ocupó en noviembre de 1533. Su hermano Juan fue nombrado regidor de la ciudad.

Atahualpa propuso a Pizarro llenar la habitación donde se encontraba preso, el conocido como Cuarto del Rescate, dos veces, una con oro y otra con plata a cambio de su libertad, lo que Pizarro aceptó. Los súbditos trajeron oro en llamas durante tres meses hacia Cajamarca de todas las partes del reino para salvar su vida. Finalmente lograron reunirse 84 toneladas de oro y 164 de plata.​

Aún consiguiendo todo Francisco Pizarro ordenó la ejecución de Atahualpa, mientras estuvo prisionero. A pesar de haber recibido el rescate más alto de la historia, lo mandó ajusticiar la noche del 26 de julio de 1533 por los delitos de sublevación, poligamia, adoración de falsos ídolos y por haber ordenado ejecutar a Huáscar.

Su muerte

Almagro, Pizarro y Alvarado, comienzan a tener enfrentamientos  por el control y el poder. Los seguidores de Almagro, se agruparon alrededor de Almagro el mozo, su hijo, para terminar con el gobierno de Pizarro.

Se abastecieron de armas y armaron una maniobra, llegaron a su casa gritando consignas en su contra y subieron hasta su dormitorio donde Pizarro se atrincheró, pero los almagristas lo emboscaron y masacraron, la herida mortal fue el corte con espada en la garganta.

Sus huesos, que yacen en la catedral de Lima, fueron estudiados y se supo que murió pasados los sesenta años de edad, un sobreviviente para su época; de complexión robusta, sobrepasaba 1,74 m de estatura, sufría de artrosis y artritis, con problemas en sus articulaciones. Tenía hernias discales. Sufría dolor y caminaba con dificultad. Ya no podía cabalgar y no comía carne. Tenía crecimientos óseos por los talones, lo que indica que caminó mucho en su vida.

Capítulos relacionados por etiqueta