Justo José de Urquiza
Su figura fue cuestionada desde vertientes historiográficas opuestas. Comerciante, militar, político, estanciero y empresario, un personaje multifacético.
Su figura fue cuestionada desde vertientes historiográficas opuestas. Comerciante, militar, político, estanciero y empresario, un personaje multifacético.
Firmado el 31 de mayo de 1852 y ratificado por trece provincias argentinas, de las que estaba exceptuada la Provincia de Bs As. Su objetivo fue sentar las bases de la organización nacional de Argentina y sirvió como precedente a la sanción de la Constitución de 1853
El 3 de febrero de 1852 se derrotaba al “tirano” Juan Manuel de Rosas, y se aclamaba a los cuatro vientos el triunfo de la “civilización”, pero la realidad de los acontecimientos desencadenados más tarde, en las calles y lugares públicos de la ciudad y alrededores, distaron mucho de tal predicamento.
Al tomar conocimiento de la agresión de la flota anglofrancesa y de la batalla de la Vuelta de Obligado, no lo dudó y renunció al bando unitario y ofreció sus servicios de soldado al ejército de Juan Manuel de Rosas.
El 3 de febrero de 1852 el “Ejército Grande” integrado por la Banda Oriental, Brasil, Corrientes y Entre Ríos al mando de Urquiza vencía a Rosas.
La batalla de Caseros fue un enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852, en…