El “Pampero”, el globo aerostático que unió Buenos Aires y Uruguay por aire en 1907
El artefacto fue pionero en la aeronavegación de nuestro país.

Lo compró en el país europeo el millonario Aarón Anchorena en 1907, y lo hizo traer al país. Aarón provenía de una familia muy adinerada, y le gustaban los deportes: era jinete, marino y piloto.
Jorge Newbery inició su pasión por dominar el aire cuando conoció al aeronauta brasileño Alberto Santos Dumont (1873-1932). El 25 de diciembre de 1907 Jorge Newbery y Aarón Anchorena cruzaron el Río de la Plata en el globo El Pampero para aterrizar en Conchillas, Uruguay. Aunque en Argentina ya existían algunos pocos antecedentes de ascensiones en globo, el cruce del Río de la Plata se convirtió en un acontecimiento popular. El Pampero salía de la Sociedad Sportiva Argentina, ubicada en Palermo donde hoy se encuentra el Campo Argentino de Polo.
Luego de la travesía Pampero fue donado al recién creado Aero Club Argentino, y fue utilizado varias veces hasta que un año después, en octubre de 1908, Eduardo Newbery, el hermano de Jorge, decidió usarlo para volar en él hasta Mendoza.
Su compañero sería otro deportista de la época, el británico Thomas Owen. Pero el día pactado para el vuelo no se presentó, y su lugar fue ocupado por Eduardo Romero, un sargento que se ocupaba de proveer las palomas mensajeras.
Levantaron vuelo por la tarde y se los vio pasar en su viaje hacia el oeste por las localidades de San Martín y San Miguel, pero luego de eso, no hubo más noticias de ellos. Una de las palomas mensajeras regresó, pero sin ningún mensaje. Envolviendo con un halo de misterio el último viaje del famoso globo.