Efemérides del 2 de Diciembre
Estos hechos ocurrieron un día como hoy.

Día internacional para la abolición de la esclavitud.
- 1817: Nace en Buenos Aires el escritor y poeta José Mármol. Estuvo un tiempo en prisión durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Más tarde emigró a Montevideo. En 1951 publicó su primer tomo de versos, Armonías. Fundó el periódico La Semana y fue colaborador de El Nacional, El Comercio del Plata, Muere Rosas y El Guerrillero. Entre sus publicaciones figuran Amalia, Los cantos del peregrino, Poesías completas, El cruzado y El poeta. Murió en Buenos Aires el 9 de agosto de 1871.
- 1874: Tras el levantamiento dirigido contra el gobierno nacional, el general Bartolomé Mitre se rinde al comandante José Inocencio Arias, en Junín, Buenos Aires.
- 1879: Muere el general español Nicolás Vega. En 1816 se dirigió a América, atraído por la causa de la independencia. Dos años más tarde se incorporó al Ejército de los Andes. Peleó en la batalla de Maipú, que dio libertad a Chile. Participó también en la campaña al sur de ese país. Había nacido en Torre del Mar, España, el 13 de julio de 1790.
- 1882: Muere el doctor Manuel Augusto Montes de Oca. Médico y diplomático, emigró a Montevideo y a Brasil por causas políticas. Regresó al país en 1850. Fue diputado en el Congreso de Paraná. Había nacido en Buenos Aires el 15 de diciembre de 1831.
- 1905: Nace en Buenos Aires el pianista, director de orquestas de piano y compositor Osvaldo Pugliese. Murió el 25 de julio de 1995.
- 1951: Muere el ensayista y poeta Manuel Ugarte. Fue un fervoroso defensor de la causa latinoamericana. Entre sus obras figuran Palabras, Sonatina, El porvenir de la América latina, El destino de un continente y La patria grande. Había nacido en Buenos Aires el 27 de febrero de 1875.
- 1987: Muere en Buenos Aires Luis Federico Leloir. Había nacido en París, Francia, el 6 de septiembre de 1906. Hijo de argentinos, regresó al país a los dos años, donde desarrolló su carrera. Se doctoró en medicina en la Universidad de Buenos Aires y se dedicó a la investigación en química biológica. En 1970, obtuvo el Premio Nobel de Química.
- 2009: Se sanciona la Ley 26571, conocida como Ley de internas abiertas, simultáneas y obligatorias.