Doña Eulalia Ares y la Revolución de las Mujeres

Si bien nunca fue Gobernadora de Catamarca, participó fervientemente en la gesta, destituyendo a un gobernador excedido en su mando

Nacida en 1809 en la ciudad de Ancasti, provincia de Catamarca, de padre español, Pedro Ares y madre Catamarqueña, Trinidad Díaz, se educó en el colegio de Las Carmelitas. Fue la encargada de manejar los negocios de su padre al fallecer y se hizo cargo de sus hermanas menores (Justa, Carlota y Carmen), en 1828 tras la muerte de su madre. Un año antes en 1827 se había casado con el teniente Juan Domingo Vildoza, con quien tuvo 7 hijos. Fue conocida por encabezar una revuelta llamada la “Revolución de las Mujeres” para restablecer el orden constitucional y se convirtió en la primera gobernadora de la provincia de Catamarca de forma provisional durante 24 horas hasta que logró normalizar la situación institucional y entregar el mando.

En 1862 Ramón Rosa Correa derrotó en las elecciones al gobernador provisional Moisés Omill, quien a su vez había sumido la gobernación de forma interina cuando se depuso a Samuel Molina. A pesar de haber perdido las elecciones, Omill no entregó el mando de la provincia esgrimiendo que Correa no había conseguido mayoría absoluta de los dos tercios de la asamblea electoral. Ante la falta de reacción de los partidarios de Correa, Eulalia Ares fue a Santiago del Estero en procura de armas y a su regreso convocó a sus amigas para una reunión en la que convinieron atacar la Casa de Gobierno para deponer a Omill.

El nombre de Eulalia Ares de Vildoza sobresale en ese periodo conflictivo en la política catamarqueña que transcurre entre 1862 y 1868, conocido como la “Noche de los Siete Años”. 

El 18 de agosto de 1862 veintitrés mujeres vestidas con ropa de hombre y dirigidas por Eulalia Ares, además secundadas por Daniel Palacios (fabricante de imágenes de santos), hombres contratados y algunos oficiales que se unieron, tomaron el cuartel del Cabildo y fueron a la casa del Gobernador de Catamarca Moisés Omill para que se entregase, pero se inició un tiroteo con los guardias, momento en el que Omill aprovechó para huir a Tucumán ayudado por los Frailes del Convento de San Francisco.

Mientras esperaba la llegada de su marido, el Comandante General de Armas de la provincia Juan Domingo Villdoza, con nuevas tropas, Eulalia Ares dispuso medidas para la defensa de la Casa de Gobierno, como así también la detención de Omill y convocó una reunión en el Cabildo. También organizó un plebiscito que eligió como gobernador interino a Pedro Cano hasta el regreso del que sería el titular, Ramón Rosa Correa, que asumió el mando el 30 de agosto de 1862.

El Congreso Nacional hizo llegar a Eulalia Ares su agradecimiento “por su noble cooperación al restablecimiento de la Paz y el Orden constitucional del País”. Ares continúo interviniendo en la política de su provincia y apoyó, junto a sus hermanas, la reinstalación de la Sociedad de beneficencia de Catamarca, haciendo una importante contribución. Por su histórica gesta fue la primera mujer en gobernar una provincia en la historia argentina. Falleció en la localidad de Ipizca, Catamarca, el 16 de junio de 1884.

Capítulos relacionados por etiqueta

Bartolomé Mitre

Político e historiador argentino, presidente de la República entre 1862 y 1868 y una de las figuras más ilustres de Hispanoamérica. Su infancia transcurrió en Carmen de Patagones; residió luego en Buenos Aires y en Montevideo, donde inició sus estudios.