Don José Ferdinando Francisco Soldati

A los 21 años, en 1885, el joven José Soldati viaja con entusiasmo al país del norte en busca de nuevos horizontes y posibilidades, en ese país no le ira bien donde pasara algunas penurias económicas decidiendo volver a Suiza.

El Futuro fundador de los barrios de Villa Lugano y Villa Soldati, nacerá un 30 de mayo de 1864 en Neggio cantón tecino lindero con Lugano en Suiza. Cursó estudios primarios en la escuela pública de Ticino y los estudios secundarios en el Colegio Técnico de Friburgo. Se criara en el ámbito familiar junto a cuatro hermanos: Francesco Silvio, Pio, Augusto y María. En nuestro país se casará el 6 de noviembre de 1896 con María Rizzardi con quien tuvo cinco hijos argentinos.

En 1885 viajó a Norte América, de donde vino al país con pocos recursos, radicándose en Buenos Aires. Entró como empleado en la Sociedad Obras del Riachuelo y en la administración de la familia De Marchi, a la que estaba emparentado. Trabajó en la casa De Marchi, Parodi y Cía., y más tarde fue socio activo de la firma «Soldati, Tagliabue, Craveri y Cía.». Formó parte de «M. S. Bagley y Cía.» y fue fundador del Nuevo Banco Italiano, cuya presidencia ocupó. Ingresó a la Sociedad Filantrópica Suiza en 1889; fue vicesecretario de 1892 a 1893, y socio honorario en 1900. Como fruto de su trabajo reunió una apreciable fortuna.

Soldati adquirió la chacra que perteneció a la sucesión Cazenave, ubicada en las inmediaciones de las actuales calles Murguiondo y Av. de la Riestra, subdividió la tierra y fundó Villa Lugano el 18 de octubre de 1908. Dos días después se realizó en la plazoleta de la estación del Ferrocarril Cía. Gral. Buenos Aires, el primer remate de terrenos, ofreciendo el señor Soldati a los compradores préstamos para edificar, con rebajas del diez por ciento a empleados y obreros del ferrocarril con el propósito de formar la villa en muy poco tiempo.

El primer trazado de calles fue realizado en 1907 por el ingeniero Cloare, incluyendo las manzanas circunscriptas por las de Unanué, Murguiondo, Tellier y Somellera. En 1909 se inaugura el edificio de la estación ferroviaria de la Compañía General de Buenos Aires, cuya construcción se realizó por cuenta de Soldati. Las primeras construcciones fueron los hermosos chalets de Soldati donde luego funcionaron una escuela y la Comisaría 48ª.

El fundador retornó a Suiza en 1909, falleciendo en Lugano el 20 de enero de 1913.