Comienza a funcionar el tranvía eléctrico en Buenos Aires

El 11 de abril de 1897, se realizó el primer ensayo de viaje de tranvía eléctrico, este ensayo volcó en las calles de la ciudad, que perdía vertiginosamente su tradicional aspecto aldeano a una muchedumbre de hombres, mujeres y niños de todas las clases que siguió la marcha de aquel “endiablado vehículo que devoraba las distancias con una espantosa velocidad”.

El 22 de abril de 1897 comenzó a circular en Buenos Aires el tranvía eléctrico. La primera línea unía Plaza de Mayo y Retiro con el parque Tres de Febrero, recorriendo el Paseo de Julio (hoy avenida Leandro N. Alem), Centroamérica (Pueyrredón en la actualidad), y Santa Fe, hasta la avenida Sarmiento.

Los tranvías, que transportaban hasta 36 pasajeros, circulaban a una velocidad de 30 kilómetros por hora.
En 1893, se dispuso la instalación de una línea de tranvías eléctricos “a troley” entre Plaza de Mayo y Liniers, modalidad que a principios de ese año se había ensayado con éxito en la ciudad de La Plata.

El 11 de abril de 1897, se realizó el primer ensayo con ese «moderno medio de locomoción». La prueba se realizó partiendo desde la punta de riel de la calle Ministro Inglés (después Canning y hoy Scalabrini Ortíz), hasta los portones de Palermo.

El 22 de abril se inauguró oficialmente la primera línea permanente que unía Plaza de Mayo y Retiro con el parque Tres de Febrero, recorriendo el Paseo de Julio (hoy avenida Leandro N. Alem), Centroamérica (Pueyrredón en la actualidad), y Santa Fe, hasta la avenida Sarmiento.

Desde la esquina de Las Heras y la entonces llamada Canning (hoy Scalabrini Ortiz) salió el primer tranvía eléctrico que circuló por la ciudad, en ese viaje solo subieron invitados especiales que recorrieron poco más de 10 cuadras hasta Plaza Italia, a 30 kilómetros por hora. La primera máquina pertenecía a la Compañía Tranvías Eléctricos de Buenos Aires.

Hasta entonces sólo circulaban tranvías tirados por caballos