Buenos Aires a través de los mapas, su evolución
Las imágenes son un archivo de incomparable riqueza para el estudio de la historia de la Ciudad.

Buenos Aires es a menudo catalogada por muchos como una ciudad europea fuera de Europa. Y merece este calificativo, entre otros motivos por su urbanismo, muy semejante con el empleado en los ensanches de las ciudades europeas del XIX.
1580 – Plano de la fundación de Buenos Aires, de la época de Juan de Garay.

1583 – Plano de división de tierras de Buenos Aires de la época de Garay. El casco urbano estaba amanzanado y cada manzana dividida en cuatro solares, que se fueron adjudicando a los conquistadores y fundadores de mayor rango.

1713 – Plano de la Ciudad de Buenos Aires, pueden observarse sus cuadras e Iglesias. El planteamiento urbano de Buenos Aires respondió a los criterios de las ciudades de colonización española de la época: un damero de manzanas cuadradas.

1772- Plano de la ciudad y Plaza de la SS Trinidad

1822 – Plano topográfico del nombramiento de las principales Calles de la Ciudad de Buenos Aires y de los templos, plazas, Edificios públicos y Cuarteles.

1830 – Plano topográfico de las calles de la ciudad de Buenos Aires, a partir de 1826 comenzaron a ensancharse las calles.

1862 – Plano de las ciudad de Buenos Aires con la división Civil de 12 Juzgados de Paz.

1866 – Plano de la Ciudad de Buenos-Aires, indicando las líneas de Ferro-Carriles y Trenways en explotación y proyecto.

1888 – Plano del ensanche de Buenos Aires. En 1880 Buenos Aires se transformó en la Capital Federal del país.

1892 – Plano Mural de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: ign