Batalla de Cepeda, causas y consecuencias
El 23 de octubre de 1859 tuvo lugar la batalla de Cepeda entre los ejércitos de Buenos Aires y de la Confederación.

La batalla de Cepeda de 1859 fue una batalla librada entre el ejército de la Confederación Argentina, dirigido por Justo José de Urquiza, y el ejército del Estado de Buenos Aires, dirigido por Bartolomé Mitre, que se llevó a cabo el 23 de octubre de aquel año en la cañada del arroyo de Cepeda, actual provincia de Buenos Aires.
Esta batalla conforma una de las tantas batallas civiles que se dieron en el marco del desarrollo y organización de la República Argentina.
Entre sus causas se destaca la negativa de Buenos Aires, que entonces estaba constituida como Estado independiente, por apoyar la política de las otras provincias del país.
Tras un violento combate que duró varias horas, salió victorioso de la batalla el ejército de la Confederación Argentina.
Durante la batalla de Cepeda de 1859 se enfrentaron dos grandes bandos:
- La Confederación Argentina: de ideología federal, representaba a las provincias del país excluyendo a Buenos Aires. Se encontraba bajo el mando de Justo José de Urquiza y contaba con unas 15.000 fuerzas en combate.
- El ejército del Estado de Buenos Aires: de ideología unitaria, representaba a Buenos Aires. Se encontraba bajo el mando de Bartolomé Mitre y contaba con unas 10.000 fuerzas en combate.
Causas y consecuencias de la batalla de Cepeda de 1859
Causas
Entre las principales causas de la batalla de Cepeda de 1859 se destacan las siguientes:
- El grupo dirigente de Buenos Aires se rehusó a apoyar la política de las otras provincias.
- La provincia de Buenos Aires estaba constituida como un Estado independiente, lo cual perjudicaba económicamente a las demás provincias.
- La Confederación presentaba serios problemas económicos, principalmente por no contar con una aduana importante para conseguir suficientes ingresos para sus arcas y reducir su déficit.
- La muerte del ex gobernador Nazario Benavidez, aliado de Urquiza.
- La aprobación de una ley, en abril de 1859 y por parte del Congreso Nacional, que le exigía al presidente Urquiza reintegrar a Buenos Aires de manera pacífica o por la fuerza. De esta manera se desencadenó una batalla entre los dos bandos.
Consecuencias
Entre las principales consecuencias de la batalla de Cepeda de 1859 se destacan las siguientes:
- La victoria federal hizo que se firmara el pacto de San José de Flores, el 10 de noviembre de 1859, el cual establecía que Buenos Aires y la Confederación se integrarían bajo una misma Constitución y un mismo gobierno.
- El partido federal tomó gran relevancia y poderío en la organización general de la República.
- A pesar de ser derrotado, Buenos Aires obtuvo ciertos privilegios que consolidaron su importancia en la organización política y económica del país.
- Hubo más de 500 muertes (300 de la Confederación y 200 de Buenos Aires) y más de 2000 prisioneros.
Fuente: enciclopediadehistoria