Horacio Quiroga, el escritor de la selva
Escritor, dramaturgo, periodista y autor del célebre “Cuentos de amor, de locura y de muerte”. Considerado alguna vez como “el Edgar Allan Poe sudamericano”.
Escritor, dramaturgo, periodista y autor del célebre “Cuentos de amor, de locura y de muerte”. Considerado alguna vez como “el Edgar Allan Poe sudamericano”.
El fraile cuyano fue el elemento clave de numerosas gestas del libertador de América, con sus extraordinarios conocimientos en la fabricación de municiones, uniformes y herraduras.
Estos hechos ocurrieron un día como hoy.
El 15 de febrero de 1899, los presidentes de Argentina y Chile, Julio A. Roca y Federico Errázuriz, se reunieron en la ciudad de Punta Arenas en un encuentro que pasó a la historia como el Abrazo de estrecho.
Se creó a comienzos del siglo XX sobre la base del Seminario Pedagógico con el objetivo de formar a profesionales universitarios en la enseñanza del nivel medio.
Los ferrocarriles continuaron extendiendo sus líneas, fueron construidos el puerto interior de Concepción del Uruguay, los de Rosario, Paraná, San Nicolás, Colón, Gualeguaychú, Gualeguay y el muelle de Diamante; se iniciaron los trabajos de los puertos de Concordia y Santa Fe y fueron inaugurados los servicios del puerto militar cerca de Bahía Blanca.
La reforma amplió considerablemente el Estado, permitiendo la creación de tres ministerios adicionales, que se sumaron a los cinco ya existentes, entre ellos el de Obras Públicas. Simultáneamente la reforma redujo la Cámara de Diputados, aumentando la cantidad de habitantes que debía tenerse en cuenta para calcular los miembros totales.
Partícipe de la Revolución de Mayo, el médico fue un héroe civil de la Independencia.
Estos hechos ocurrieron un día como hoy.
Alejandra Pizarnik nació en el seno de una familia de inmigrantes rusos que perdió su apellido original, Pozharnik, al instalarse en Argentina.