1924 – Fundación de la Biblioteca Argentina para ciegos

La creación de la Biblioteca Argentina para Ciegos fue consecuencia de la necesidad de poner a disposición del discapacitado visual las herramientas para su educación, desarrollo personal y socialización.

La Bibliteca Argentina para Ciegos fue fundada el 18 de septiembre de 1924 y fue la primera en su género en América Latina.

Su creación fue inspirada por un ciego español Julián Baquero, junto a un grupo de ciegos y videntes.

Esta institución es una asociación privada de bien público sin fines de lucro, que tiene por objetivo primordial la elevación sociocultural de las personas con discapacidad visual.

Desde 1932 funciona su imprenta cuyo nivel de producción la hace única en Latinoamérica. Además de promover proyectos e iniciativas en las que participan personas con y sin discapacidad visual, la biblioteca cuenta con una sala de lectura en la que se realizan actividades culturales y recreativas.