1909: Inauguración del túnel del Ferrocarril Trasandino Argentino – Chileno

El 29 de Noviembre de 1909 se inaugura el túnel del Ferrocarril Trasandino Argentino – Chileno, es una obra majestuosa de ingeniería, el túnel ferroviario de 3,2 kilómetros que une Las Cuevas en la Provincia de Mendoza con Caracoles del lado de Chile.

Se inaugura una obra majestuosa de ingeniería, justamente el túnel ferroviario de 3,2 kilómetros que une Las Cuevas en la Provincia de Mendoza con Caracoles del lado de Chile, excavado bajo el cerro Caracoles así como también el cerro Santa Elena, con una altura superior a los 4200 metros sobre el nivel del mar.

La idea se ejecutó como una iniciativa privada completamente innovadora para la época, presentada durante las presidencias de Domingo Sarmiento (Argentina) y Errázuriz Zañartu (Chile) con el fin de impulsar la unión americana para beneficio de los intereses comunes.

Pero las obras de construcción para la ejecución del tren comenzaron 13 años después (en 1887). La obra, comenzada por los hermanos chilenos Juan y Mateo Clark, sufrió algunas demoras durante su realización, ya que tuvieron que construirse puentes y túneles especiales para cubrir a las maquinarias de las avalanchas de tierra y nieve que suelen haber en la montaña.

El complejo ferroviario completo que uniría la ciudad de Mendoza con Estación Los Andes ó Santa Rosa de Los Andes de Chile terminó de inaugurarse meses después el 5 de abril de 1910, atravesando Uspallata, elevándose cada vez más para atravesar el cajón de los ríos Aconcagua y Juncal, estuvo en pleno funcionamiento hasta el año 1984 que la desidia y falta de mantenimiento, junto a malas gestiones posibilitaron que se pierda para siempre, donde ya hacía cuatro años desde 1980 corría a su lado el flamante nuevo paso fronterizo del Túnel del Cristo Redentor.