1902 – Se estrena Canillita en el teatro La Comedia

Este clásico de la escena rioplatense fue estrenado en el Teatro La Comedia de Rosario el 1º de octubre de 1902, cuando Sánchez trabajaba como periodista radicado en esa ciudad.

Florencio Sánchez se hace cargo de la secretaría de redacción de La República, diario que dirigía Lisandro de la Torre en Rosario. En el año 1900 se va a Buenos Aires y al año siguiente regresa a Rosario y vuelve a trabajar en La República. El nuevo dueño era un tal Emilio Schiffner. El diario participa de manera intensa en el movimiento sindical hasta convertirse en una tribuna de protesta obrera. Al adherir Sánchez a la huelga de gráficos que se produce por entonces en el propio diario, Schiffner lo despide.

Siempre en Rosario, Florencio intenta llevar a escena La gente honesta, sainete de costumbres rosarinas, adaptación ocasional de una pieza que ya tenía escrita, Los curdas, y que no había interesado su animación en Buenos Aires. Pero al saberse que se hace en ella la burla de un personaje local (el dueño del diario) el espectáculo es prohibido. Esa misma noche, el texto completo aparece en La Época, una publicación que había fundado Sánchez con otros compañeros periodistas. Es después de este primer amago que hace para llegar a un escenario profesional y casi lo logra, que el primero de octubre de ese mismo año, otra compañía española de zarzuela que está actuando en Rosario, estrena la nueva versión de la antigua Ladrones, que ahora lleva por título El Canillita con música de Cayetano Silva (el autor asimismo de la Marcha de San Lorenzo). 

Según afirman los escritos, Sánchez decidió llamar a su obra Canillita por aquellos niños de piernas muy delgadas que vendían diarios en aquella época.

El diario La Capital del día siguiente hace el elogio del espectáculo: “Canillita, la preciosa obrita de Florencio Sánchez, estrenada anoche en La Comedia, ha sido un verdadero éxito para el inteligente autor y para la compañía” (de Enrique Llovet)

Por entonces fueron realizadas 12 funciones por parte de la Compañía Española de Zarzuelas, dirigida por Don Enrique Lloret y música del maestro Cayetano Silva, autor de la Marcha de San Lorenzo. El 7 de noviembre de 2010 se cumplieron 100 años del fallecimiento de Florencio Sánchez (1875-1910).

Esta fecha fue consagrada como “El día del Canillita” en su homenaje.