1900 – Modificaciones al Himno Nacional
En el año 1900, un decreto del presidente Julio Argentino Roca dispuso que sólo se cantaran la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional.

Durante la Presidencia del general Roca fue sancionado un decreto, con la firma del Presidente de la Nación y de sus ministros: Felipe Yofre, Luis Campos, José María Rosa, Martín Rivadavia, Martín García Merou y Emilio Civit, el cual disponía:
“Sin producir alteraciones en el texto del Himno Nacional, hay en él estrofas que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempo de paz y que armonizan con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia, las que pueden y deben preferirse para ser cantadas en las festividades oficiales, por cuanto respetan las tradiciones y la ley”.
El presidente de la República, en acuerdo de ministros decreta: “Artículo 1°. En las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y coro de la canción nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813”.