1900 – Inauguración del Mercado de Hacienda

Al inaugurarse el Mercado de Liniers, en 1900, se abrió una etapa crucial para la comercialización de la producción ganadera.

Su historia comenzó en el año 1884, cuando los desbordes del Riachuelo llevaron a las autoridades a decidir el traslado de los antiguos mercados a una zona más alejada. La piedra fundamental se colocó el 14 de abril de 1889 y a fines de ese año ya había veintidós manzanas de lotes.

El 21 de marzo de 1900 se faenó el primer animal. En el edificio principal se instalaron la administración, un puesto policial, una estación sanitaria y una escuela. Al cumplir su primer lustro, el Mercado y Matadero ya funcionaba a la perfección. El proceso comercial completo, que arranca desde la llegada del animal vivo hasta la distribución en las carnicerías, se hacía dentro de Liniers. Las 97 playas de matanza formaban una herradura con incesante movimiento, mientras Buenos Aires crecía a su alrededor. Por eso, con el correr de los años comenzó a plantearse la idea del cambio de lugar.

A mediados de la década del 80 hubo fuertes reclamos vecinales y se tiró la idea de mudarlo a Chascomús. El objetivo, para algunos, era intentar reemplazarlo con varios mercados regionales localizados en diversos puntos del país, y allí no hubo acuerdo: había quienes pensaban que no debía trasladarse a más de 40 kilómetros. Asimismo, se argumentaba que al poner en funcionamiento varios mercados no habría ninguno con el volumen suficiente como para ser formador de precios. Ya en los 90, llegó la privatización del Mercado, que finalmente se concretó en 1992. Se cierra un ciclo histórico en la ganadería argentina.