1896 – Inauguración del hospital Pirovano

El 13 de julio de 1896 quedó inaugurado el hospital Pirovano, en el barrio porteño de Belgrano, en homenaje al distinguido cirujano argentino.

Una ordenanza municipal del 6 de noviembre de 1889, autorizó la adquisición de un terreno para fundar la Casa de Socorro de Belgrano. El intendente Francisco Seeber se lo compró a los hermanos Francisco y Tomás Chas. Pero como tantas veces ocurrió en nuestro país, no fue fácil. Desavenencias, deliberaciones, largas charlas y poca ejecutividad, empantanaron los buenos propósitos. Finalmente, ante la gestión del intendente Pinedo que nombró una comisión y la Sociedad de Beneficencia local, transcurridos varios años, se colocó la piedra fundamental el 26 de agosto de 1894. El presidente Luis Sáenz Peña y su esposa apadrinaron el acto. El nuevo barrio, incorporado pocos años atrás al distrito de la Capital Federal, era tomado muy en cuenta por las autoridades.

El número de habitantes era de 11.268, por lo tanto la creación de un hospital era una necesidad concreta. Además de la trágica epidemia de fiebre amarilla de 1871, otras enfermedades urgían la creación de un centro sanitario.

La construcción comenzó por lo que constituye el frente actual del Hospital Pirovano, sobre la calle Monroe. Hasta ese momento se llamaría Hospital de Belgrano, señalando claramente a la población que serviría. Pero en 1895, el doctor Señorans, en ese entonces director de la Asistencia Pública, gestionó el cambio de nombre: se denominaría Pirovano, en homenaje al distinguido cirujano argentino.