1867: El primer partido de fútbol en Argentina

El 20 de junio de 1867 dos equipos se enfrentaron en donde hoy está emplazado el Planetario de Buenos Aires y la historia del deporte nacional cambió para siempre.

En 1840 llegó a través de los puertos de Buenos Aires el deporte que más adelante se convertiría en el preferido de toda la Argentina, el fútbol. Los ingleses buscaban en América una mejor vida y trajeron consigo algo que hacer en los ratos libres, jugar al balompié con una vejiga de vaca como pelota y un par de piedras para demarcar los arcos. La construcción de ferrocarriles en Argentina propició la llegada de más británicos que formaron colonias y fundaron colegios para la educación de sus hijos.

El 20 de Junio de 1867 se jugó el primer partido de fútbol en la Argentina. El escenario fue el Buenos Aires Cricket Club, en los Bosques de Palermo, próximo al predio donde en la actualidad se levanta el Planetario. Un monolito ubicado en las inmediaciones, recuerda el acontecimiento. Un grupo de socios encabezados por los hermanos Thomas y James Hogg resolvieron en el mes de Mayo invitar, por intermedio de un aviso en el diario The Standard, a una reunión para propulsar la práctica del fútbol. Es así como el día 9 del mismo mes se fundó el Buenos Aires Football Club y se organizó el encuentro entre colorados y blancos: ganaron los primeros por 4 a 0, en un partido que se inició a las 12:30 y culminó 2 horas más tarde. Thomas Hogg, eufórico, pontificó que «es el mejor pasatiempo, el más fácil y el más barato para la juventud de la clase media y para el pueblo», pero mientras tanto sólo lo jugaban los ingleses en sus clubes exclusivos.

Los equipos, liderados por Thomas Hogg y Walter Heald, fueron elegidos antes del juego que enfrentó a dos conjuntos de 8 contra 8.

¿Cómo se improvisó el campo de juego? Sólo postes verticales para los arcos y cuatro banderillas limitando el perímetro.

Travesaños, redes de los arcos y líneas en el césped serían adopciones posteriores. No existían aún el tiro de esquina, el tiro penal o los arbitrajes. El uso de campos de cricket para jugar fútbol, como ocurrió ahora con el seleccionado argentino en Australia frente a Brasil, fue común en las primeras décadas. Así sucedió en todo el mundo.

No se sabe como se diferenciaron los equipos. Para el segundo juego, el 29 de junio, apareció un anuncio en The Standard. Pedía a los jugadores la compra de dos gorras. Se vendían en la tienda Galbraith and Hunter´s, de Defensa 49/51.

Ese día 29 el team de James Hogg (gorras blancas) enfrentó al de H.T. Barge (gorras rojas). Ganaron los primeros 3-1. Estuvo ausente Thomas Hogg. Fue el primer método local de identificación.

Thomas y James Hogg fueron los líderes de una generación multideportiva. Además de cricket y fútbol practicaron atletismo, remo y rugby. También resultaron dirigentes notables. Al primero se lo considera el “introductor” del fútbol. No hay antecedentes anteriores. Fueron empleado bancario y corredor de bolsa, respectivamente. Residieron en Argentina aquí desde su arribo, en 1866. James murió en Lomas de Zamora (3/2/1902) y Thomas en la ciudad de Buenos Aires (8/8/1912).

Entre 1880 y 1882 llegaron a nuestras tierras alrededor de 500.000 inmigrantes y uno de ellos, Alejandro Watson Hutton, trajo entre sus maletas elementos que no estaban arancelados en la Aduana y que crearon desconcierto: pelotas de fútbol e infladores. Este británico nacido en Glasgow, Escocia, graduado en humanidades en la Universidad de Edimburgo, en 1882 desembarcó para hacerse cargo del selecto colegio Saint Andrew. Allí implantó la práctica deportiva y la cultura física. El interés por el fútbol creció entre los alumnos pero la relación de Hutton con las autoridades del colegio se deterioró. Este hecho lo llevó a alejarse del establecimiento y a fundar el English High School, base del mítico Alumni.

Las Asociaciones

Fue la Argentine Association Football League la encargada de organizar, en 1891, el primer campeonato de fútbol que se disputó en Buenos Aires. El presidente de dicha asociación era F. L. Wooley. El torneo fue obtenido por Saint Andews School. Los otros equipos que participaron fueron Buenos Aires Football Club, Buenos Aires al Rosario Railway, Old Caledonians, Belgrano Football Club y Hurlingham Football Club. Pero resultó muy efímera la duración de aquella liga, porque no contaba con el apoyo del importante club Quilmes Rowers ni del principal impulsor del fútbol en tierras argentinas: el profesor Alejandro Watson Hutton, considerado con justicia «El Padre del Fútbol Argentino».


El 21 de Febrero de 1893, Alejandro Watson Hutton fundó The Argentine Association Football League, (la misma denominación de la anterior), junto a los representantes de Quilmes Athletic Club, Caledonians, Saint Andrews, English High School, Lomas y Flores. Estaba situada en la calle Venezuela 1230, donde estuvo poco tiempo. Enseguida se trasladó a la calle Del Temple (hoy Viamonte) a escasas cuadras donde hoy está ubicada la AFA. Allí se acordaron las bases del campeonato que se disputó ese mismo año y que tuvo a Lomas como ganador. Este hito en el fútbol organizado de la Argentina no fue suficiente, pero sí fundamental. Debido al crecimiento explosivo de clubes futboleros y a la creación de otra entidad como la Asociación Amateurs la situación se complicó aún más. Estos hechos facilitaron la participación de un mismo futbolista en dos equipos a la vez, originando infinidad de controversias entre clubes y asociaciones. Fue así como se disputaron torneos paralelos entre 1912 y 1914 y entre 1919 y 1926. Precisamente en este último año se produjo la unión de ambas asociaciones y la nueva entidad pasó a denominarse Asociación Amateurs Argentina de Football. No se resolvió nada. Fue así que luego de largas y duras controversias, el 18 de mayo de 1931 en una reunión donde participaron los representantes de «los clubes Atlanta, Boca, Chacarita, Estudiantes de La Plata, Huracán, Independiente, Platense, Quilmes, Lanús, Racing, River, Tigre, Vélez, Talleres, San Lorenzo, Argentinos Juniors y Ferro», se resolvió fundar la Liga Argentina de Footbal, de acuerdo a lo que se lee en el acta de fundación. El 31 de Mayo comenzó la era del campeonato profesional con 18 equipos. Tres años después, en 1934, la organización del fútbol sufrió una nueva reestructuración, pero esta vez administrativa: cambió de denominación: pasó a llamarse Asociación del Fútbol Argentino.